En la serie de reportajes sobre el tema publicados por el Listín Diario, el presidente del Colegio Médico Dominicano entiende que es un reflejo de la realidad de la condición de los hospitales y del sector salud dominicano.
Considera que se debe a que hasta el momento las autoridades solamente ponen parches a los problemas y no hacen el cambio radical que requiere el sistema, que debe abarcar mayor presupuesto.
Dijo que además de las deficiencias de camas para internamiento que afecta a los grandes hospitales, hay otras condiciones que limitan la atención como es el déficit de personal, de insumos, equipos y problemas en gerencia en algunos casos, ya que en los nombramientos sigue primando la política.
Agrega que se suma también los bajos salarios y la falta de incentivos impiden que el personal de salud quiera irse a lugares apartados a ejercer la profesión y que tampoco quiera irse de pensión, porque aparte de que se le baja el salario, se le quita el seguro médico.
Agregó que actualmente hay unos 8,000 servidores de la salud por encima de 65 años de edad, por lo que califican para pensión.
Señaló que hay unos 54 hospitales que están siendo intervenidos al mismo tiempo, lo que ejerce presión sobre los demás; a lo que se suma que hay que modificar y hacer cumplir las legislaciones, sobre todo la ley 87-01 de Seguridad Social, para que proteja verdaderamente a la población y no siga enriqueciendo a un grupo.
Suero habló sobre el tema al referirse a la serie de reportajes “Las Emergencias en Emergencia”, con reportajes críticos sobre el tema difundidos por el Listín.
