Curar con una sonrisa y llevar alegría y amor a enfermos en los centros de salud es la hermosa misión de la Asociación Civil Doctor Yaso, Payasos de Hospital, cuyo integrantes se enfocan en aliviar el sufrimiento en situaciones difíciles de salud de niños, niñas y adolescentes, bajo el eslogan “Que una sonrisa sea tu medicina”.
La película protagonizada por Robin Williams “Patch Adams” en 1998 acerca de un médico de la vida real que organizó un grupo de voluntarios quienes, vestidos de payasos, llevaban el humor a los huérfanos, pacientes y otras personas, posiblemente haya sido la inspiración para crear Doctor Yaso.
Aunque la situación es muy parecida, Félix Sánchez Rodríguez, coordinador de Doctor Yaso República Dominicana de la Fundación Misión Felicidad, cuenta que esta organización nació en febrero de 2005 tras una vaguada ocurrida en el Estado Vargas, en Venezuela.
“Un grupo de artistas de diferentes disciplinas artísticas comenzaron a realizar funciones empleando la terapia de la risa para los niños, niñas, adolescentes y familiares que se encontraban en un gran albergue para las personas damnificadas. La experiencia arrojó resultados positivos y, aunadas a pequeñas intervenciones de forma eventual en hospitales, dieron origen a la creación de Doctor Yaso Payasos de Hospital”, aclara.
Sánchez Rodríguez manifestó que esta iniciativa llegó hace dos años a República Dominica gracias a dos empresas de organización de eventos: Recrea y Live Partners, cuyos propietarios se unieron con el interés de hacer una labor de responsabilidad social.
“Empezamos a hacer visitas en Santo Domingo hace un año y medio a tres hospitales fijos: el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, de Villa Mella, y el área pediátrica de la Plaza de la Salud, y estaremos visitando desde este mes el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís”, dice.
Voluntariado. Cada día Doctor Yaso se encarga de formar voluntarios y en la actualidad tienen 63 payasos, y 21 nuevos que recientemente concluyeron su proceso de formación.
El arte de hacer reír. Más allá de ponerse un colorido vestuario de payaso y hacer las visitas, quienes se interesan por esta labor deben estar en la disposición de regalar unas horas al mes de su valioso tiempo, realizar una entrevista con los líderes de la ONG y participar en un taller de entrenamiento.
“Y sí, para ser payaso de hospital se debe estudiar, se debe aprender lo que hacemos y cómo lograr hacer de la risa una medicina; el taller tiene una duración de 15 horas, divididas en varios días”, explica.
Aunque la premisa sea dar, también se recibe bastante, asegura Félix, quien comenta que la experiencia de llevar alegría y sacarles una sonrisa a los niños es maravillosa, pero que eso no se compara con la cara de satisfacción y agradecimiento de los padres al ver a sus hijos sonrientes y aliviados aunque sea por un momento.
Este modelo cuenta, además, con dos sucursales internacionales: una en Panamá y otra en Venezuela.
Quienes deseen ser voluntarios para llevar alegría a los pequeños en los hospitales puede ingresar a la página web de Doctor Yaso (www.doctoryaso.com) hacer “click” en su ciudad de residencia y mandar un correo con una exposición del motivo por qué quiere ser voluntario. Una vez leída la carta dirigida a Doctor Yaso, contactan al interesado para que participe en los talleres que son de asistencia obligatoria.
Luego de su formación los payasos tienen un calendario de visitas trimestrales (una por mes) que según explica el coordinador, deben ser cumplidas. “En caso de que un voluntario se ausente un tiempo por alguna situación, debe volver a tomar el taller, explica.
Fuente: www.hoy.com.do
