Ejercicios por la noche controla niveles de azúcar en la sangre

azúcar en la sangre

España.- Las personas que intentan controlar sus niveles de azúcar en la sangre podrían hacer mejor en hacer ejercicio por la noche, sugiere un estudio reciente.

El ejercicio realizado entre las 6 p.m. y la medianoche pareció ser mejor para controlar los niveles de azúcar en la sangre durante todo el día, según los resultados, que se publicaron en la edición del 10 de junio de la revista Obesity.

Esto fue particularmente cierto en las personas con el tipo de regulación deficiente del azúcar en la sangre asociada con la diabetes, señalaron los investigadores.

Los resultados muestran que los médicos “deben considerar el momento óptimo del día para mejorar la efectividad de los programas de ejercicio y actividad física que recetan”, planteó el investigador Jonatan Ruiz, profesor de actividad física y salud de la Universidad de Granada, en España.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 186 adultos con sobrepeso y obesidad y monitorizaron su actividad y sus niveles de glucosa en sangre durante dos semanas utilizando dispositivos portátiles.

Las personas se clasificaron en función de cuándo acumulaban más del 50% de la actividad física moderada a vigorosa de cada día: “mañana” de 6 a.m. a mediodía, “tarde” de mediodía a 6 p.m. y “noche” de 6 p.m. a medianoche.

Los que hacían ejercicio por la noche eran más propensos a tener niveles más bajos de azúcar en la sangre durante el día, la noche y en general, sobre todo si tenían una regulación de la glucosa deteriorada, muestran los resultados. El patrón fue el mismo tanto para hombres como para mujeres.

«A medida que el campo avanza hacia prescripciones de ejercicio individualizadas para diferentes afecciones crónicas, este estudio ahora proporciona información adicional más allá de simplemente decirles a los pacientes que ‘se muevan más’, sino que se muevan con la mayor frecuencia posible y prioricen el movimiento de la tarde a la noche cuando sea factible para la regulación de la glucosa», dijo Renee Rogers, científica sénior de actividad física y control de peso del Centro Médico de la Universidad de Kansas.