Santo Domingo-. El 8 % de la población dominicana mayor de 60 años padece de demencia, equivalente a unos 90,000 casos, según datos de extrapolación.
En la República Dominicana se evidencia una tendencia hacia una población cada vez más envejecida ; en los ultimos 50 años la población mayor de 65 años ha pasado a ser de un 3 % a un 6 % .
Un reporte de la Asociación Mundial de Alzheimer, presenta que la República Dominicana aumente a 125,000 el número de casos de personas con demencia en el 2030 y a 240,000 en el 2050.
El Ministerio de Salud Pública, con la participación de representantes de la Organizaciones Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Asociación Dominicana de Alzheimer y familiares y cuidadores de pacientes con demencia, ha desarrollado el « El Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025 », presentado en el mes de marzo del 2020, y que tiene como objetivos principales: el diagnóstico temprano de la demencia, posibilitar un tratamiento oportuno, y proporcionar apoyo e información a largo plazo a los cuidadores y familiares de los pacientes afectados por la salud mental. De igual manera el Plan hace énfasis en las medidas a tomar para la prevención de esta enfermedad.
Le puede interesar:
REPORTAJE: Alzheimer otra pandemia silente e indolora en República Dominicana
Las nuevas investigaciones demuestran que el impacto neurológico del COVID-19 en el cerebro puede aumentar tanto la probabilidad de que una persona desarrolle demencia como acelerar el ritmo al que se desarrollan los cambios patológicos relacionados con la demencia en el cerebro.
Una investigación reciente revelada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) de 2021 indica que algunos pacientes que sufrieron COVID-19 experimentaron una aceleración de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.
“En estos momentos, muchos expertos en demencia de todo el mundo están preocupados por la relación entre la demencia y los síntomas neurológicos del COVID-19, ya que se estima que entre el 25 y el 45% de todas las muertes por COVID-19 son de personas con demencia”, expresa la Asociación Dominicana de Alzheimer a travé de una nota de prensa.
El comunicado inidca que conocer los signos de advertencia de la demencia y saber más sobre la relación entre COVID-19 y la demencia es esencial para elaborar un plan global y respuestas nacionales.
Las previsiones estiman que los casos de demencia aumentarán de 55 millones a 78 millones en 2030, y que los costes ascenderán a 2,8 billones de dólares anuales.
