“El 80% de las donaciones de sangre vienen por emergencia”

refe46.JPG

refe46.JPG

Cosa rara, no le gusta que le digan joven, quizás para apuntalar la fuerza de sus conocimientos científicos a edad tan temprana. Y le gusta sonreír como una muchachita feliz de esas que saltan y saltan sin preocupación alguna.

La doctora Diana Ramírez, hematóloga y director adjunto del Banco de Sangre de Referencia, tiene en sus espaldas una responsabilidad enorme, tratar de revertir, con su trabajo, la deficiencia en la disponibilidad de sangre que ya causa muertes en muchas embarazadas.

Este martes se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre.

Solo en 62 países en el mundo el suministro nacional de sangre procede casi en su totalidad de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que 40 países siguen dependiendo de donaciones procedentes de familiares o incluso de donantes remunerados. República Dominicana está en el último grupo.

La especialista expresó que Banco de Sangre de Referencia está enfocado en desarrollar en el país una cultura de donación de sangre voluntaria, basada en una labor educativa y de concientización sobre la importancia de la donación de sangre, y en formar donantes voluntarios.

Ella fue entrevistada por Resumen de Salud y aquí les dejamos el texto íntegro:

¿Cuál es la situación de donación de sangre en República Dominicana?
Se destaca la pobre cultura de donación de sangre en nuestra población, con esto podemos ver que nuestra población no posee una conciencia real de este tema, donde el 80% por ciento de las donaciones se dan por emergencia y solo del 15 al 20 por ciento son voluntarias.

¿Qué trabajo realiza Referencia Banco de Sangre con el tema?
Referencia ha estado realizando una labor de educación, concientización en la población y la formación de donantes voluntarios, por medio de la actividad la “La Gota” con la tarea de educar y elevar el número de donantes altruistas, para con esto aumentar la disponibilidad de sangre de forma oportuna.

De la mano con una labor educativa por medio de charlas, ayudando a eliminar mitos entorno a la donación de sangre como “la mujer no debe donar sangre”, demostrando que existen mujeres donadoras de sangre.

También realizan campañas de colectas móviles de sangre, consiste en el traslado de los profesionales del Centro de Sangre hacía lugares de trabajo o estudios con todo el equipamiento adecuado para obtener las donaciones de sangre en óptimas condiciones.
Con las universidades como UNIBE, UNPHU e INTEC, tienen un papel importante en esta labora, ya que han creado las EMIG, son grupos de estudiantes de medicina quienes trabajan de forma voluntaria cada 14 de junio en esta actividad.

Historia del Banco de Sangre Referencia

Fue fundado en el año 2007 por la señora Patricia León y el doctor Santiago Collado Chastel Este último se acerca con la inquietud y es el actual director médico del Banco de Sangre Referencia, ambos preocupados por la salud del paciente y la calidad de la sangre al momento de la donación.
Brindando una mayor seguridad y reduciendo el riesgo de contraer enfermedades contagiosas como el VIH, Hepatitis B y C.

¿Cuál es el propósito de Banco de Sangre Referencia?
Como Banco de Donantes, tenemos la misión de desarrollar y asegurar una base de datos de personas, que de manera voluntaria ofrezcan donar su sangre a otras, amigos o familiares, que por determinada situación urgente de salud, lo requieran.

¿Qué medidas toman en cuenta a la hora de una persona ser donante?
Como parte de los controles que se realizan al donante, además de la evaluación física deben completar un interrogatorio con el que es posible determinar la salud real del donante y determinar si es apto o no para donar.

Por lo que se estableció el banco asegurando un mayor control de calidad con la que se protege tanto al donante con al receptor con el establecimientos de pruebas especiales y moleculares NET (de ácido nucleico) con la que se puede determinar en menor tiempo y mayor seguridad la calidad de la sangre.

¿Existen otros bancos de sangre en el país certificado?
Este banco de sangre es el único del país y del Caribe que posee la certificación de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB) acreditando el banco de sangre desde hace 4 años consecutivos. Así mismo cumple con las normas ISO 9001 y el aval del Ministerio de Salud Pública.

¿Qué solución ve la directora a la deficiencia de sangre en República Dominicana?
La solución es la educación a la población, contribuyendo con esto a quitar el velo de la ignorancia, creando una conciencia de la importancia de la donación de sangre oportuna y voluntaria.

¿Cuáles productos ofrece Banco de Sangre Referencia?
Los productos que proveemos, como resultado de la sangre donada, consisten en: sangre total, paquete globular, plasma fresco congelado, plaquetas por aféresis, crio precipitado y glóbulos rojos lavados

¿Dónde está ubicado Banco de Sangre Referencia?
Está ubicado en la sede principal en la avenida. Independencia. 202, Edificio Santa Ana, tercer piso, en la capital dominicana.