El covid se ha duplicado en gran parte del mundo, alerta OMS

OMS.jpg

OMS.jpg

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que las infecciones por covid-19 se duplicaron en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas y que la situación es grave en África, donde en el mismo periodo las muertes por la enfermedad han aumento un 80 %.

Atribuyó la nueva ola principalmente a la circulación de la variante delta.

La variante delta (identificada originalmente en India) es dos veces más transmisible que el virus original que desató la pandemia y puede generar más hospitalizaciones, pero no causa una mortalidad más elevada ni afecta más a los niños, aseguró la jefa de la célula técnica anticovid de la organización, María Von Kerkhove.

Le puede interesar:

No se registraron defunciones Covid-19 en últimas 24 horas

La manera de contener su transmisión es la misma, medidas preconizadas contra la covid-19, como la distancia social, la higiene de manos, el uso de la mascarilla, la detección rápida de casos, rastreo de contactos y aislamiento, y la vacunación allí donde sea posible.

Los expertos de la organización advierten que aparecerán más variantes en la medida en que el virus continúa circulando, se adapta al entorno y cambia para asegurar su supervivencia.

En una rueda de prensa virtual desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que al ritmo actual en menos de dos semanas se superaran los 200 millones de casos confirmados de covid-19, aunque recordó que “todos sabemos que las cifras están subestimadas”.

Actualmente, 29 países sufren de falta de suministros de oxígeno y varios otros carecen de equipamientos básicos para la atención de pacientes, dijo el responsable, poniendo en evidencia que si bien la situación ha mejorado mucho en regiones o países con altas tasas de vacunación, a nivel global la pandemia sigue afectando a millones de personas.

Le puede interesar:

Personas con trastornos mentales vulnerables a muerte covid-19, según estudio

La OMS denunció que la disponibilidad de test de covid-19 en África es menos del 2 %, con respecto a los países ricos, “lo que deja a la mayor parte del mundo ciega para entender dónde está el virus y cómo está cambiando”.

Pese a los llamamientos que desde hace meses formula la OMS para favorecer un acceso de los países más pobres a las vacunas, Tedros dijo que poco se ha avanzado y reconoció que a este paso parece improbable que se cumpla con el objetivo de que al menos el 10 % de la población de cada país esté completamente vacunada para finales de septiembre y el 40 % para fin de año.

Hasta el momento, solo la mitad de países han alcanzado una cobertura de vacunación del 10 %, menos de una cuarta parte han llegado al 40 % y solo 3 países del mundo han vacunado al 70 % de su población, nivel establecido para alcanzar la inmunidad colectiva requerida para acabar con la pandemia.

EN AFRICA

“Todas las regiones están en riesgo, pero ninguna como Africa. Así como vamos, no se llegará a vacunar al 10 % de la población en siete de cada diez países del continente”, sostuvo Tedros.

Le puede interesar:

IA identifica mutaciones causantes en tipos de cáncer

En el continente más pobre se han administrado menos del 2% de todas las dosis inoculadas en el mundo y solo el 1,5 % de su población tiene la pauta de vacunación completa.

Para que ello ocurra se necesitaría que en lugar de los 3,5 a 4 millones de dosis que se administran actualmente en Africa cada semana se pase a más de 22 millones.

“La decisión de cómo avanza la vacunación en África no está en poder de los africanos, sino en manos de algunos ejecutivos y juntas directivas de las compañías que producen las vacunas, de los países donde se encuentran y de los que han firmado contratos para controlar la mayoría de vacunas disponibles”, lamentó el doctor Bruce Aylward, responsable por la OMS del Programa COVAX, creado para favorecer una distribución equitativa de vacunas.