Especialista de Cleveland Clinic llama a las personas bajar sus factores de riesgos.
Se estima que cada año mueren en el mundo 17.1 millones de personas por causa de las enfermedades cardiacas, cuyo riesgo a padecerlas podría reducirse en un 50 por ciento con la actividad física.
De ahí la importancia, asegura la doctora Viviana Navas, Cardióloga de Cleveland Clinic Florida, especializada en Fallo Cardiaco, que las personas conozcan cuales son los factores de riesgos que pueden llevar al fallo cardíaco.
La especialista señala que aunque muchas muertes pueden estar influenciadas por el desarrollo de factores de riesgo no modificables, sí pueden ser controlados o tratados, por lo que entre más de esos factores sume una persona, más alta es la probabilidad de desarrollar algún tipo de enfermedad cardiaca.
Entre los factores de riesgos modificables, cita, la presión arterial alta, que juega un papel importante en la presencia de derrame cerebral y ataques cardíacos, pero que puede prevenirse y ser tratada exitosamente siempre y cuando el paciente tenga un diagnóstico adecuado y se apegue al tratamiento recomendado por su médico.
También destaca los niveles anormales de lípidos en la sangre como el colesterol total elevado, altos niveles de triglicéridos, colesterol malo elevado (LDL) y bajo nivel de colesterol bueno (HDL), que pueden controlarse con una dieta saludable, hacer ejercicio y tener tratamiento médico adecuado.
La doctora Navas especializada en Fallo Cardiaco, de Cleveland Clinic Florida, asegura que fumar o masticar tabaco también eleva el riesgo de desarrollar padecimientos cardiacos, sobre todo si la persona empezó a fumar a una temprana edad, si fuma en exceso o si es mujer.
Dice que si logra dejar el hábito reduce significativamente la probabilidad de desarrollar males cardiacos. Los fumadores de segunda mano, aquellos que están expuestos al humo, también tienen riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.
Recuerda que la inactividad física eleva en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.
La cardióloga destaca que aquellas personas que no se ejercitan regularmente tienen 1.5 veces más probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, por lo que la actividad física es parte integral del bienestar cardiaco de las personas.
Qué hacer
Recomienda que para mejorar su salud cardiovascular, las conozcan sus factores de riesgos; consulten con su médico para estar claro en “que hacer” con aquellos que él ha identificado; mejorar su estilo de vida y trabaje para prevenir aquellos riesgos que son modificables con el fin de no comprometer su salud cardiaca.
Por 20 años consecutivos, U.S.News & World Reportha nombrado a Cleveland Clinic en la lista de los centros médicos más importantes de los Estados Unidos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
