Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader juramentó recientemente al Comité Voluntariado del Hospital Docente Padre Billini y exhortó a sus miembros a realizar sus funciones, apegados a los principios que rigen al Comité Gestor de Voluntariados de Instituciones Públicas.
De inmediato, el expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, dijo que los médicos esperan que detrás de ese voluntariado no exista el fantasma matizado de la privatización del centro asistencial y de cualquier otro hospital.
Le puede interesar:
Reconstruirán el hospital Padre Billini
El voluntariado tiene una misión de co-gestión y está presidido por el doctor Amado Alejandro Báez, quien es actualmente asesor en materia de salud del Poder Ejecutivo, quien expresó que tiene, junto a los demás miembros de la entidad, un gran compromiso y que trabaja arduamente en apoyo al director del hospital, doctor Sergio Antonio Roque, enfocados en salvaguardar y desarrollar los tres ejes fundamentales de este icónico hospital: Caridad y apoyo a los más necesitados, Gestión Cultural y Operaciones Hospitalarias y Administrativas.
Las funciones más importantes del voluntariado son: velar por el mantenimiento de las infraestructuras, gestionar donaciones, desarrollar componente para campañas de comunicación, recaudar fondos, brindar asesoría y supervisar el buen funcionamiento administrativo de la institución a la cual apoyan.
El Comité Gestor de Voluntariados de Instituciones Públicas fue creado el 10 de febrero del 2021, con el Decreto Presidencial 79-21, compuestos por empresarios y líderes de las distintas provincias de nuestro país, en los renglones de Cultura, Salud, Medio Ambiente, Deportes y Educación.
Además del doctor Báez, los miembros del Consejo Directivo del Voluntariado del Hospital Padre Billini son: Sor Trinidad Ayala, Lidia León, Silvanh Riedl, María Isabel Terán de Bonetti, Patricia Reid, Edwin Marmolejos Martínez, Cesar Iván Feris Iglesias, Juan Antonio Giráldez, Georgia Reid y Stella León
Lo que dice Waldo Ariel Suero
Al expresidente del CMD le llama la atención que en la conformación del Comité Gestor de Voluntariado de ese hospital se encuentren participando varios empresarios del país y no quiere pensar que se trate del inicio de privatizar el centro de salud, de tanta importancia para la población capitalina y otras comunidades del país.
Aunque aprueba la medida del gobierno de cooperar voluntariamente en la mejoría de los hospitales, para fortalecer el sistema público de salud, lo que no quiere es que detrás de todo esto exista la intención solapada en privatizar los hospitales.
“Entendemos que los servicios de salud públicos independiente del estatus social y económico de los pacientes que asisten a los hospitales deben ser gratuitos, esta forma de proceder está contemplada en la Constitución de la República, la Ley General de Salud 42–01 y la Ley de Colegiación Médica 68-03¨”, finalizó el gremialista.
