El Hugo Mendoza reporta atenciones en ca infantil

WhatsApp_Image_2021-09-14_at_5.27.09_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2021-09-14_at_5.27.09_AM.jpeg

Santo Domingo.-  A propósito de la celebración del mes de la concientización del cáncer infantil, la unidad de Hemato-Oncología del hospital pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), destacó que solo en este año, se han ofrecido mil 542 consultas por sospecha, diagnóstico y seguimiento de pacientes con leucemias, tumores del sistema nervioso central, linfomas, tumores renales, sarcomas, tumores germinales, entre otras patologías.

Agregó que productos de los servicios que ofrece, se diagnosticaron 40 casos nuevos en el periodo julio 2020-junio 2021 y siendo el principal diagnóstico los tumores cerebrales en un 30%, seguido de las leucemias en un 20%, y en tercer lugar los sarcomas en un 13%.

Le puede interesar:

Dermatitis atópica más frecuente en infantes

De igual forma, ponderó que hoy en día con los diferentes métodos de tratamiento (cirugía, quimioterapia o radioterapia) y al trabajo de un equipo multidisciplinario (onco-hematólogos, cirujanos, radiólogos, infectólogos, equipo de enfermería y nutrición, psicología, entre otros) se logra el 80% de curación en países desarrollados.

En cuanto a los principales síntomas y signos de sospecha de cáncer en pediatría dijo que son palidez de piel y mucosa, masas (en cabeza, cuello, abdomen, extremidades y otras localizaciones), adenopatías, movimientos y marchas anormales, hematomas y signos de sangrado, fatiga, cefalea, vómitos matutinos y anormalidades visuales, además de dolor y síntomas musculo esqueléticos.

La Unidad de Hematología inició sus operaciones desde la misma fundación del hospital en 2013, tratando los tumores líquidos como los linfomas y leucemia.

Le puede interesar:

Pediatras se unen en favor de la ciencia

Mientras las atenciones en oncología, para el tratamiento de tumores sólidos, se comenzaron a realizar a partir de julio del 2020.

Cuenta con un 38% de pacientes en vigilancia o seguimientos y alrededor de 40% de pacientes activos quienes reciben su tratamiento ya sea de forma ambulatoria o ingresados.

También se manejan 5 leucemias crónicas con tratamiento oral ambulatorio y seguimiento a seis pacientes con síndrome predisponentes a cáncer como son (neurofibromatosis, poliposis adenomatosa familiar, síndrome de Peutz-Jeghers, cáncer de mama hereditario), y se ofrece consulta para diagnóstico y seguimiento de fibroadenoma mamarios en adolescentes.

Le puede interesar:

Nacimientos prematuros aumentan riesgo de autismo

En la Unidad, además de los pacientes recibir la quimioterapia de manera endovenosa, también la reciben de manera intratecal mediante la punción lumbar para diagnóstico, prevención y tratamiento de leucemias y linfomas a nivel del sistema nervioso central.

El cáncer infantil puede pasar muchas veces desapercibido, pues su presentación clínica con frecuencia es inespecífica y simula patologías comunes de curso benigno, lo que dificulta su diagnóstico.

El equipo médico está conformado por las hematólogas pediatras, doctoras Jahzeel De la Rosa, Euladys Matos y Rosy Cabrera, así como por la doctora Leyri Jorge, oncóloga-hematóloga pediatra, una medico general y ocho enfermeras, bajo la coordinación de la doctora Carmen Natalia Fernández.

Le puede interesar:

Hospital Hugo Mendoza inicia vacunación para jóvenes de 12-17 años

El personal asistencial concientiza a los padres sobre la bioseguridad en ese espacio para evitar las infecciones que puedan a afectar a los pacientes en su evolución, por eso las visitas son limitadas y estrictamente supervisadas.

Esta es una enfermedad rara, siendo solo el 2% de todos los cánceres diagnosticados en el mundo, con una incidencia anual de 150 casos por millón en menores de 15 años, a pesar de esto se considera la segunda causa de muerte en niños 5-14 años, según la Organización Mundial de la Salud.

resumendesalud@gmail.com