Esto es lo que pasó con tamizaje microcefalia por zika

WhatsApp_Image_2018-08-30_at_10.20.32_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2018-08-30_at_10.20.32_AM.jpeg

El hospital Marcelino Vélez Santana, obtuvo resultados de cien por ciento en el Tamizaje Neonatal para microcefalia en el contexto Zika 2017-2018.

La información la dio a conocer el Proyecto ASSIST-Zika RD, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en la sesión de aprendizaje del colaborativo nacional de la República Dominicana.

Le puede interesar:

Pediatras trataron síndromes congénitos por Zika

Explicó que el tamizaje consiste en la medición adecuada del perímetro cefálico del recién nacido, mediante la utilización de la cinta estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la tabla de edad gestacional y sexo, para detectar casos de microcefalia.

Expresó que al nacer, el perímetro cefálico de un recién nacido debe medir entre 33 y 36 centímetros, a los tres meses de edad entre 40 y 42 centímetros, y para el año de edad puede alcanzar los 48 centímetros.

Le puede interesar:

El Zika, amenaza silenciosa para recién nacidos

Para obtener estos resultados, el personal del hospital fue capacitado sobre la técnica correcta para la medición del perímetro cefálico y dotado de cintas y tablas de referencia para medir e interpretar.

A través del proyecto ASSIST, la USAID busca incrementar la detección clínica del síndrome congénito asociado al virus del zika en el recién nacido y la implementación de las acciones iniciales recomendadas.