El Ney Arias capacita periodistas en primeros auxilios

RCP.jpg

RCP.jpg

Con la finalidad de que adquieran conocimientos y puedan salvar vidas en situaciones inesperadas, el hospital traumatológico Ney Arias Lora impartió un taller sobre primeros auxilios a periodistas.

El director del Ney Arias Lora, doctor Amaury García Silverio, destacó la importancia de las acciones formativas que desarrolla el centro de salud con la participación de los diferentes sectores del país.

Expresó que el taller es de suma importancia para los periodistas porque son los que están expuestos diariamente en la calle.

“Ustedes no están exonerados de que en un momento determinado hacer la doble función de intervenir en situaciones de urgencias o de emergencias por lo que deben tener conocimiento básico de lo que se necesita en caso de una parada cardiorespiratoria o un atragantamiento”, dijo.

Destacó que este tipo de talleres se seguirá expandiendo porque cree necesario que la población civil tenga conocimientos básicos de qué hacer en una situación de emergencia o urgencia.

Ponderó que el masaje cardiaco es una acción que se puede realizar de manera oportuna y en el que no necesitamos ninguna aparatología.

“Nos sentimos muy a gusto de que ustedes estén acá y ojala puedan estimular a sus colegas y familiares a aprender a dar los primeros auxilios”, finalizó.

Entiende que cada ser humano debe tener conocimientos básicos de cómo actuar en caso de un paro cardiorespiratorio o un atragantamiento de una persona.

Pidió a los periodistas estimular a sus compañeros a obtener los conocimientos básicos de primeros auxilios, y aseguró que la institución trabajará para que la población tenga estos conocimientos básicos.

El taller fue impartido por el facilitador paramédico Marcos Méndez y el doctor Isidro Rodríguez, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos Hospitalarios y Seguridad Ocupacional, como parte de los esfuerzos que hace el Ney Arias Lora para dotar a la ciudadanía de conocimientos en la prevención.

En el taller se trataron los choques de tránsito, primeros auxilios, evaluación primaria y secundaria del paciente, así como la reanimación cardiopulmonar, definida como un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir.

Precisó que en el 90% de las eventualidades los reporteros son los primeros en llegar, incluso antes que la asistencia médica, por lo que podrían contribuir a salvar vidas, ya sea hasta controlando una hemorragia.

“Cada persona debe tener conocimientos básicos de cómo ayudar a alguien ya que las emergencias ocurren porque no se sabe lugar ni hora ni a qué persona podría pasarle”, dijo.

Méndez destacó que la importancia de las técnicas es que se convierten en un conjunto de maniobras sencillas que pueden ser realizadas por personas sin preparación sanitaria, que pueden salvar vidas, pero además ayudan a evitar que las lesiones existentes en el paciente se agraven.

Manifestó que en eventos como atragantamientos, heridas, quemaduras, fracturas es de mucha utilidad que las personas sepan qué hacer y cómo inmovilizar al paciente para trasladarlo.