El Ney Arias promueve donación de sangre

donación.jpg

Con el objdonación.jpgetivo de concienciar sobre la importancia y necesidad de la donación de sangre para salvar vidas, ya que la principal causa de muerte en pacientes es la pérdida de sangre, el hospital traumatológico Ney Arias Lora inició un programa de charlas en el municipio Santo Domingo Norte

En la primera charla organizada en el Club Vista Bella del sector de Villa Mella, estuvo encabezada por el doctor Próspero Díaz, subdirector médico del hospital; los gerentes de cirugía general, Alejandro Soto Méndez, de laboratorio, Dominga Antonia García, de Servicio Social, Cristina Rosa Vásquez y otros funcionarios de la institución, se explicó la necesidad de que los ciudadanos se integren al Club de Donantes de Sangre que promueve el centro de salud.

En la actividad organizada por el dirigente comunitario Pedro Castaños, e impartida por el gerente de cirugía general, doctor Alejandro Soto Méndez y la bioanalista Ana Guillén, participaron comunitarios y estudiantes del liceo Matías Ramón Mella de la comunidad.

Próspero Díaz, dijo que han decidido llevar esta charla a la comunidad para concientizar a la población de lo que es el Club de Donantes de Sangre y su importancia, para motivarlos a ser parte de esta iniciativa que con su donación se contribuya a salvar vidas debido al déficit de sangre que hay en la República Dominicana.

Destacó que ser parte de este club es un gesto de solidaridad y amor, así como le permitirá realizarse un chequeo gratuito, antes de realizar la donación sanguínea para ver su estado físico.

Mientras que el gerente de cirugía general del Ney Arias Lora, Alejandro Soto Méndez, expresó que la principal causa de muerte en pacientes es la pérdida de sangre, por lo que el Club de Donantes de sangre es importante en la ciudadanía.

Explicó que existen tres tipos de donantes de sangre, los voluntarios no remunerados, familiares o allegados y los donantes remunerados.

Manifestó que al hacerse miembro del Club de Donantes de Sangre, se les dará un carnet para identificarlos y que en caso de necesitar sangre puedan presentarlo y ser reconocidos.

En tanto que la bioanalista Ana Guillén, dijo que este simple acto de amor de donar puede salvar una vida y destacó que para donar se necesita tener de 18 a 53 años de edad, y pueden ser donantes de ambos sexos.

También informó que las personas tatuadas que quieran donar pueden hacerlo luego de haber cumplido tres años de haberse tatuados.