El seguro de responsabilidad civil médica y su importancia

WhatsApp_Image_2020-05-18_at_8.56.07_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2020-05-18_at_8.56.07_AM.jpegSanto Domingo.- Al día de hoy se conoce poco o se da poca importancia al tema de Seguros Generales en la República Dominicana, cuando hago referencia a Seguros Generales, me estoy refiriendo a todo lo que es asegurable, exento Seguros de Personas, tal y como lo establece la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, cuando hace mención de los seguros relacionados a Incendio y Líneas Aliadas, Naves Marítimas y Aéreas, Transporte marítimo, terrestre y aéreo, Vehículo de Motor, Agrícolas, Pecuarios y Responsabilidad Civil en General, aunque en el caso del seguro de Vehículos de Motor es más recurrente su tenencia en nuestro país, en vista de que la Ley así lo obliga.

Le puede interesar

Cedisa dispone de gammagrafías

¿Qué es el Seguro?, según y así lo define el Artículo 1 de la Ley de Seguros 146-02, lo precisa como: “Es la forma de satisfacer necesidades individuales, posibles, definidas y calculables, mediante la contribución específica y económicamente factible de un grupo grande de unidades de exposición, sujetas a peligros iguales”.

Yo en lo personal defino al Seguro como el contrato mediante el cual, el interesado Asegurado, paga a un tercero “Aseguradora”, una suma de dinero, para que ésta, mediante la vigencia y condiciones acordadas, asuma los riesgos que, por la tenencia del interés asegurable, pueda surgir en detrimento de terceras personas.

Me he permitido iniciar con el anterior preámbulo, para señalar que, tácitamente expreso por Ley, en República Dominicana, existe la obligación de tener Seguros de Vehículo de Motor, cuando en realidad, el Seguro debería consentir una obligatoriedad más abierta, en los demás riesgos, ya señalados, como Seguros Generales, y para ser específicos, en el tema que hoy nos atañe, el Seguro de Responsabilidad Civil Médica.

Le puede interesar:

Cedisa dispone de gammagrafías

¿Qué sería entonces el Seguro de Responsabilidad Civil Médica?, no es más que el contrato mediante el cual, el interesado, Médico / Centro Médico, mediante un Contrato Póliza, queda cubierto de cualquier imprevisto, accidente, imprudencia, cometida en el ejercicio de su profesión ò los cometidos en sus instalaciones. Si bien es cierto que podemos decir que en un 90% de los médicos en República Dominicana cuenta con un Seguro de Responsabilidad Civil Médica, ya por cuenta propia, porque se ha dado cuenta de lo importante que es salvaguardar sus actos, o porque el centro de médico para el cual labora se lo exige, o ya bien, que, por ser miembro del Colegio Médico Dominicano, queda cubierto, cabe destacar que lo hacen mediante esos criterios, pero no porque sea realmente obligatorio, cuando a mi entender, desde que el galeno comienza a realizar prácticas, donde su accionar pueda generar alguna responsabilidad ya debería ser obligatorio el que quede cubierto.

La importancia del Seguro de Responsabilidad Civil Médica, va más allá de proveer cualquier riesgo que pueda desencadenar una labor por èl realizada o que presuntamente realizó, sino más bien, por el amparo a cubrir su reputación, su patrimonio y su bienestar personal y el de toda su familia, ya que, al ser perturbado por una supuesta falta por él cometida, y generar un reclamo o demanda por terceros, en donde exigen una indemnización, a no ser que esté bien cubierto por una póliza de Responsabilidad Civil Profesional Médica, es que dicho profesional puede descansar tranquilo sabiendo que contará con la representación extrajudicial y judicial de una compañía de seguros que lo respalda, y que asumirá el pago de la indemnización, hasta la cobertura contratada, en caso de encontrarse responsabilidad en los actos que dieron origen al reclamo o demanda.

La Póliza de Responsabilidad Civil Médica es muy amplia en su cobertura, todo depende de lo que queda establecido en las Condiciones Generales y Particulares de su contrato póliza, y hasta en los endosos que la misma pudiese tener anexos, en caso de requerir más información sobre el tema, puede comunicarse con TriaMed (triamedrd@gmail.com).

¡Hasta la próxima entrega!

Por Rosa Elba Fernández Rosario

Licenciada en Derecho

Mayo 2020