El silencio que hace daño

Foto_Pedro_Angel_para_artículo_5.JPG

 Foto_Pedro_Angel_para_artículo_5.JPGCuando tomaba clases en el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Universidad George Washington los profesores, expertos en manejo de crisis, nos enseñaron que el silencio es pecaminoso cuando la marca es afectada en su reputación.

Aprendí también, y es mí día a día en los servicios privados que ofrezco, que hay que responder prontamente cualquier ataque o mención de la marca y hacerlo con la verdad.

Le puede interesar

Despachan extranjeros evaluados por coronavirus en RD

Hay que dar la cara, en buen español, y darla rápida, pues de lo contrario se cierne la lápida de la incertidumbre y los rumores sobre la reputación que tantos años logró ganarse.

El que calla otorga y convierte la denuncia o sofisma en verdad porque se carece de la versión o argumento de la marca o entidad atacada.

El más “chimichurri” de los profesores que tuve era nada más y nada menos el sabio que le preparó el escenario y las palabras a George Bush para hablar al mundo cuando los aviones sembraron de pánico y sangre el territorio estadounidense y las Torres Gemelas se venían abajo. El nos dijo lo mismo: hay que responder los ataques a la reputación, nunca guardar el pecaminoso silencio. 

Algunas entidades de salud prefieren el camino que contraindican los protocolos en manejo de crisis: callar, hacer silencio.

Le puede interesar

Mes del Corazón: sin cifras exactas y malos pronósticos

Una sociedad médica acaba de acometer ese grave error. El Colegio Médico Dominicano (CMD) la acusa de tener como requisitos para ingresar a su organización cursar una formación con pago en dólares que, según el gremio, hasta lo establecen los estatutos.

A lo dicho, asentado. La entidad ha guardado silencio institucional, lo que asienta las acusaciones del gremio presidido por el guerrero de armas a tomar, doctor Waldo Suero.

Lo recomendable es que exprese públicamente su versión para edificar a los actores del sector salud y la sociedad dominicana y de paso quitarse de encima ese manto de mucha lana que ensombrece las reputaciones cuando se dirigen acusaciones negativas a las marcas u organizaciones.

Por Pedro Ángel Martínez

Experto en manejo de crisis y posicionamiento de opinión pública

prensapedroangel@gmail.com

WhatSapp (829) 962-7586