¿El teletrabajo aumenta el tecnoestrés?

Darnetty.jpeg

Darnetty.jpegSanto Domingo.- El teletrabajo se ha visto impulsado a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, siendo una alternativa para las empresas en estos tiempos, en razón de que es utilizada para disminuir los riesgos contagio de los trabajadores y poder conservar los empleos.

En fecha 12 de Noviembre de 2020, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución 23-20 otorgándole regulación y un instrumento jurídico a esta modalidad especial para normar las relaciones de trabajo, estableciendo las condiciones para llevarse a cabo entre las partes, así como la fecha para el depósito de estos contratos, la cual fue extendida mediante resolución 27-20 para registrar los contratos y agenda de teletrabajo, a raíz de solicitudes por parte de las empresas, abogando por la extensión del mismo.

En tal sentido, esto conllevó que el Sistema Integrado de Relaciones Laborales (SIRLA) para viabilizar los procesos, presentaran cambios en su plataforma, en donde les permiten a las empresas debidamente registradas, enviar los contratos celebrados entre las partes en formato digital, en armonía con la ley 126-02 sobre el comercio electrónico y el uso de la firma digital.

Le puede interesar:

La asesoría laboral es una inversión en tiempos de crisis: la importancia de contar con asesor laboral

Ahora bien, con el auge del teletrabajo, se trae consigo otras situaciones denominada el Tecnoestrés, ya que no todos han tenido una capacitación adecuada y se les hace difícil conciliar la vida laboral y familiar, creando efectos negativos y estrés en el trabajador.

El concepto de tecno estrés está directamente relacionado con los efectos psicosociales negativos del uso de la tecnología y la comunicación (TIC), acuñado por el psiquiatra Craig Brod, lo cual hace referencia a los problemas de adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas. (ver eswikipidepia.org/Tecnoestres)

La tecnología tiene aspectos positivos porque facilita el trabajo, la conexión, permite la continuidad de las operaciones, pero también tiene un lado negativo que puede desencadenar aspectos emocionales, psicológicos, conductuales y la salud de quienes trabajan, considerado el tecnoestrés como la nueva psicopatología de la era digital.

La falta de implementación de las políticas claras en cuanto al trabajo, la poca comunicación, o por utilizar de forma excesiva, irrumpe la tecnología en la vida trabajador y puede sentirse sobrecargado, al estar conectado en el ordenador de la empresa en su hogar, y no quieran teletrabajo lo cual dicen los psicólogos puede causar ansiedad, malestar, así como problemas emocionales.

No prever el tecnoestrés puede generar baja productividad y licencias por parte del trabajador.

¡En consecuencia, es momento de analizar los nuevos modelos de relaciones laborales para desarrollar el trabajo y crear condiciones favorables por parte de las empresas para los trabajadores bajo esta modalidad, ya que llegó para quedarse!

Darnetty Lugo, M, A

Abogada Laboral

Ceo Ius Mega Service, Abogados, Consultores Legales.

Resumendesalud@gmail.com