“El reto es identificar los bebés que dejan de crecer” (VIDEO)

Mena.jpg

Santo DomMena.jpgingo.- El principal reto del gineco obstetra en el manejo de la restricción del crecimiento intrauterino o crecimiento intrauterino retardado o restringido (CIR), es identificar a los bebés que dejan de crecer y que su causa directa es la disfunción útero placentaria.

Así lo afirmó el gineco obstetra Ramón Mena en una  disertación en congreso de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, donde agregó que este síndrome afecta aproximadamente del 7 al 10 por ciento de los embarazos, especialmente en países en vía de desarrollo.

Le puede interesar:

Perinatólogos disertan partos prematuros y crecimiento restrictivo

El presidente del consejo del Centro Médico Siglo21 dijo que está estrechamente relacionado con la malnutrición materna en un 25%.

Agregó que es causa de muerte intrauterina en un 18% y la mortalidad perinatal es 10 veces mayor a la observada en la población general (50% en pre términos y 20% en a término).

El especialista en bioética, colposcopia, diagnóstico prenatal y fetal y cirujano ginecológico aseguró que 60 por ciento de los CIR padecen de hyposia intrauterina, por lo que recomendó tener pendiente que el riesgo de enfermedad en la niñez y la adultez es seis veces mayor en estos pacientes.

Expresó que el manejo debe hacer en equipo para poder garantizar el éxito y llamó a actualizar con las guías de la Sociedad de Medicina Materno Fetal de Estados Unidos y otras.

Le puede interesar:

Salud aprueba protocolo para aplicación de aborto terapéutico

Explicó que hay muchos componentes entre los que hay que analizar los factores maternos como baja talla, enfermedad, malnutrición, mujeres hipertensas o factores fetales como malformación en los bebés y las infecciones.

Exhortó enfocarse en las anomalías que provoca la insuficiencia placentaria, que en todos los pacientes con restricción del crecimiento fetal representa el 40 por ciento. (20 por ciento tienen anomalías estructurales, 10 síndrome genético, 10 infecciones y 10 son por consumos de sustancias).

Y recordar que cuando un feto o un recién nacido cae en el percentil 10 y el 90, “decimos que es adecuado para la edad gestacional; pero si está por encima del 90 es grande y por debajo del 10 es pequeño, entonces, los que están por debajo del 3 son los conocidos retardo de crecimiento intrauterino o restricción del crecimiento fetal”.

Dijo que muy pequeño para la edad gestacional es un bebé que está entre el percentil 3-10, que la valoración anatómica por ultrasonido es normal, las pruebas de bienestar fetal normal y al realizar una valoración prospectiva, persiste en similares percentiles de crecimiento, “que es lo que hay que tratar de identificar”.

El CIR es el feto cuyo peso está por debajo del percentil 3 para su edad gestacional.

VIDEO de la conferencia:

https://www.youtube.com/watch?v=9ZLCC_VSl9w&list=PLwVwS51aNgtIsBnfmwGDpiF_qkb-VBSqx&index=2 

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com