En Medesalud se proyectan negocios por 285 mil dólares

Med

MedMedellín, Colombia.- Con 42 citas efectivas se realizó la rueda de negocios internacional que dio cierre a Medesalud 2015.

La proyección de negocios se estima en 285.500 dólares, mientras que los acuerdos firmados fueron de 95.000 dólares.

Las entidades colombianas afirman que el diferencial de la oferta está en un servicio de excelente calidad, orientado al paciente.

Calidad de primer nivel, servicios con alto valor agregado y oportunidad en la aplicación de los mismos, son los atributos más importantes que encuentra Francesco Fino, gerente de Medical Motion, una aseguradora de República Dominicana, presente durante la rueda de negocios de Medesalud.

Durante la actividad de cierre de esta feria se realizaron 42 citas efectivas, entre seis compradores internacionales y 13 entidades de Medellín.

El pronóstico de negocios es de 285.500 dólares y se cerraron acuerdos por 95.000 dólares. La organización de este espacio comercial estuvo a cargo del proyecto Medellín Ciudad Cluster, iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Los compradores, en su mayoría firmas de aseguramiento que toman la decisión y orientan al paciente sobre el mejor destino para realizarse un tratamiento médico, venían de Trinidad y Tobago, República Dominicana, Panamá y Estados Unidos.

Francesco Fino destacó que en Colombia se logra una articulación muy eficiente entre empresas privadas y el Gobierno y eso habla muy bien de buenas prácticas. “Un ejemplo importante lo demuestra este evento, que nos deja gratamente sorprendidos por la organización y la calidad de las actividades”.

El representante de esta aseguradora añadió que su visita a Medellín y, en concreto, la oferta que pudo conocer, los deja muy satisfechos y entusiasmados. “Vemos entidades que trabajan con estándares de primer nivel, como los que se usan en Estados Unidos, que es un país de referencia y al que con frecuencia remitimos a nuestros usuarios”.

Además, las entidades de salud de Medellín ofrecen atención de primer nivel, orientada al paciente, “con precios muy competitivos y una interesante propuesta de servicios complementarios, con acceso a hospedaje y facilidades de movilidad para los pacientes y sus familias”.

En la misma vía, pero en orillas opuestas, están las entidades oferentes que participaron en la rueda de negocios. Una de ellas fue Institutos Especializados de San Vicente Fundación, cuya representante fue Ana María Moreno.

“Pudimos hacer contactos muy interesantes, con compradores que no conocíamos y reafirmar la relación con otros que conocemos hace varios años.

En la institución ofrecemos servicios en atención especializada para pacientes cardiovasculares, neurociencias, ortopedia, cirugía plástica y reconstructiva.

Este tipo de eventos nos permite conocer cuáles son las necesidades y expectativas de las aseguradoras, intermediarios y pacientes, para perfeccionar y cualificar la oferta”.

La vocera añadió que un logro importante, que se suma a los resultados de la gestión integral delCluster, es que la ciudad se distingue por muchos aspectos en torno a la calidad de la atención, la formación de los especialistas, la seguridad en la prestación del servicio y, sin ser lo más importante, se ofrece todo esto a precios muy competitivos. “No nos distinguimos por ser los más baratos, sino por ofrecer estándares de primera línea a precios muy razonables”, concluyó.