En Salud Pública no paran de reunirse

DSC_7443.JPG

DSC_7443.JPG

Diferentes instancias del Ministerio de Salud discutieron el documento base para la estrategia de abordaje de movilización social-comunitaria sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el nivel local.

La actividad fue convocada por el Departamento de Promoción y Educación en Salud (DIGPRES)adscrita la Dirección General de Salud de la Población delViceministerio Salud Colectiva.

En la reunión Héctor Quezada, viceministro de Salud Colectiva, indicó que este pasometodológicotiene una importancia capital, puesto que a partir de la separación de funciones que se produjo por el Decreto 379-14 y la posterior emisión de la Lay 123-15 en al marco de la reforma del sector salud que impulsa el gobierno ha traído como consecuencia una separación real en cuanto a la rectoría y los servicios.

“Esto es un trabajo de país que tiene el éxito asegurado. No se trata de un trabajo para alguien en común, pues va a dejar huellas para que en el futuro, a lo largo de todo el devenir del país, se siga utilizando como método”, explicó Quezada.

De su lado, Gina Duran, encargada del departamento de Promoción y Educación para la Salud (DIGPRES) puntualizo que esta metodología comunitaria ha sido implementada en el país desde el año 2010, en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la República Dominicana.

“El método ha sido objeto de revisión y se le realizan los ajustes de lugar acorde a los avances científico-técnicos en cuanto a lo que es la promoción de salud a nivel global, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la asistencia técnica del Viceministerio de Salud Colectiva”.