En Santiago caminaron ayer por el corazón

ramos12.JPG

ramos12.JPG

Santiago.- La Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular y el Capitulo Norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología celebraron ayer el Día Mundial del Corazón.

La Caminata del Corazón incluyó operativo de evaluación de riesgo cardiovascular con evaluación de presión arterial y la glicemia, zumba y baile.

La conmemoración se llevo a cabo en los jardines del Gran Teatro del Cibao de donde partió la caminata para recorrer unos 4 kilómetros y regresara a su punto de origen donde continuaron las actividades para todos los asistentes.

El doctor Carlos Brito, presidente de FUNDO, expresó que esta es la sexta versión de la Caminata del Corazón y que responde a los objetivos general de la institución de llevar consciencia a la población sobre la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular a través de poner en práctica hábitos cardiosaludables.

“Nuestra fundación hace un llamado las autoridades del ministerio de Salud Publica para que presten más atención a la salud cardiovascular de los dominicanos llevando a cabo verdaderos programas de prevención cardiovascular”, dijo.

“Se sabe que con tres simples medidas se puede evitar el 80% de las muertes prematuras por infarto, a saber: comer sano, hacer ejercicios y no fumar”, puntualizó.

El doctor Samuel Ramos, secretario general del Capítulo Norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología y miembro del comité organizador, dijo que esta actividad responde al llamado que hace la Federación Mundial del Corazón de hacer actividades que pongan de manifiesto la trascendencia de las enfermedades cardiovasculares.

Sostuvo que son la principal causa de muerte, provocando más de 17.3 millones de muertes al año, lo que corresponde a una pérdida humana cada 2 segundos.

“Nuestro país no es la excepción, ya que las muertes por infarto, ataques cerebrales y enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular corresponden a un tercio de las defunciones, según informes del departamento de Estadística del Ministerio de Salud Publica”.