Santo Domingo.- Durante el período comprendido entre 2012 y 2015, el Ministerio de Salud gastó de manera irregular más de 310 millones de pesos en compra de medicamentos, kits de salud y material gastable.
Así lo reveló una auditoría de la Cámara de Cuentas, la cual detalla que el monto se refleja en dos procesos de compras, uno valorado en RD$260,597,166 y otro en RD$49,619,273, aunque ambos ocurrieron de manera similar.
De acuerdo con la Cámara de Cuentas el par de contrataciones fueron gestionadas luego de que Salud Pública, en ese entonces presidida por Wilfredo Lorenzo “Freddy” Hidalgo, las catalogara de “urgencia”.
Le puede interesar:
Irregularidades en gestión de ex ministro de Salud arrestado
Sin embargo, las autoridades aseveraron que estos procesos de compras se llevaron a cabo sin cumplir con las exigencias de la Ley, alegando que en ninguno de los casos existe documentación que justifique la justificación de esta clasificación.
Explica que en el monto de los RD$260,597,166, los auditores aseguraron que esta compra no cumplía con las características de “situaciones de urgencia”, puesto que los medicamentos y kits de hemodiálisis que se supone iban a ser comprado con este dinero, ya estaban contemplados en el plan anual de compras de ese año.
En cuanto al dinero restante, se evidenció que, correspondió a la compra de medicamentos y material gastable de la Semana Santa del 2013.
La Cámara de Cuentas afirmó que también se obvió el protocolo establecido, además de acusar a los responsables de Salud Pública de esa época de no planificar de manera efectiva para el asueto.
Le puede interesar:
Cámara de Cuentas revela algunos fallos en remodelación del Darío
“Se evidencia que la entidad no realiza una planificación efectiva en cuanto a los servicios, bienes y suministros de medicamentos, por todo el período fiscal, conforme a sus objetivos institucionales establecidos”, declara parte del informe de los auditores.
De igual forma, se demostró que, esta compra también incumplió varios aspectos de la Ley, como la publicación de la licitación en el portal; las invitaciones a presentar ofertas debidamente acusadas; publicarlas en periódicos de circulación nacional; establecer las especificaciones técnicas.
También elaborar un registro de interesados; un registro de participantes; uno de ofertas económicas de los oferentes participantes; dar apertura de ofertas económicas; la adjudicación y aprobación de reporte de lugares ocupados y la notificación de adjudicación, detalla Listín Diario.
