ENTREVISTA. Dr. Héctor López y su postura en accidentes de tránsito

Santo Domingo.- Instruir a los niños desde las escuelas sobre educación vial es la propuesta que plantea la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) , para reducir los accidentes en el país.

El doctor Héctor López, presidente de dicha sociedad, aseguró que a los niños se les debe hablar de educación vial, así como se les habla de educación sexual.

Resaltó que a los infantes se les debe explicar las consecuencias y la responsabilidad que es el tener un volante en sus manos.

 

¿A qué se atribuyen múltiples casos de accidentes que involucran a jóvenes?

Los accidentes se han estado incrementando en la República Dominicana, esos rangos de edad van muy relacionados pues, personas jóvenes por el hecho de que el poder de adquisición es mucho menor, a una menor edad; y usted en este país saca una motocicleta con centavos, digamos así, se la dan a varios plazos y es el único medio de transporte que es accesible por el poder de adquisición que tienen esa población, ese círculo de población. Y eso impacta en un incremento importante en el parque vehicular de motocicletas en la República Dominicana.

Eso le vamos agregando de que también son etapas desde el punto de vista laboral que son, que utilizadas las motocicletas para moto taxiar o motoconchar, también son utilizadas para deliveris, son utilizadas hasta para mensajería desde el punto de vista de trabajar en el cierto tipo de pequeñas empresas o medianas empresas, donde le exigen tener una motocicleta a quien básicamente contratan, y todo eso pues hace que ese promedio de edad sea el más afectado porque el mayor número de personas o usuarios de la motocicleta pues ronda o oscila por esa edad.

A medida que ya van entrando en más edad también están los achaques de la edad, que una motocicleta después de los 50 años es complicado porque comienza a afectar ciertas articulaciones, principalmente la columna.

 

¿Qué riesgo representa para una persona sufrir algún tipo de accidente vehicular, en aspectos de la ARS, ecológicos, etc.?

Los riesgos en materia de respuesta de las compañías aseguradoras impacta también con el daño de las vías cuando se produce el siniestro, pero también impacta de manera significativa el tema psicológico, porque el tema psicológico que, aunque no se evalúa tanto, es un factor muy relevante; pero es increíble cómo ese factor y ese enfoque psicológico crea una inestabilidad permanente del punto de vista psicológico.

Los pacientes llegan a tener cierto tipo de aprehensión hasta de salir a la calle por el hecho de haber pasado por ese trauma, pero imagínense un drama social de un padre de familia entre 24 y 34 años que sufre un siniestro accidente de tránsito, en el cual puede que sobreviva, pero quede con alguna incapacidad o discapacidad que le impida trabajar.

Pasa a ser dependiente en vez de ser el proveedor mayor de esa familia y ese impacto social también un impacto psicológico muy importante, porque eso rompe con el núcleo familiar, rompe con todo lo que tiene que ver con la autoestima personal del individuo y les afecta de manera significativa social y económicamente a la población.

Vemos como el INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre) muchas instituciones pues han hecho un esfuerzo sobrenatural tratando de mitigar estos riesgos importantes y estas situaciones que se presentan en materia de las vías que circulan en República Dominicana; pero es esto un deber de todos, una concientización de todos buscar algún tipo de bajadero y solución en ese sentido.

¿Cuál sería una propuesta de la Sociedad Dominicana de Ortopedia para el tema de los alarmantes accidentes viales y los fatales resultados?

Mira, nuestro planteamiento siempre ha sido bastante claro y hemos sido voceros desde hace ya unos 10 años que hemos visto cómo ha habido un incremento importante en los accidentes de tránsito y es simplemente un planteamiento relacionado a educación vial, donde las escuelas se puedan impartir clases de seguridad vial que.

Nuestro planteamiento va muy relacionado a lo que son los regímenes de consecuencia definitivamente donde no hay regímenes de consecuencia pues no va a haber seguridad y evasión para muestra vemos que siempre lo menciono cada vez que tratamos temas de regímenes de consecuencia y de simplemente cumplir la ley porque la ley está, lo que pasa es que no se cumple el Ministerio de Interior y Policía con el tema de simplemente cumplir la ley de los cierres de los centros de bebidas a ciertas horas de la bebida y venta de bebida en la calle y uso de bebidas fuera del establecimiento, cómo eso lo controló el Ministerio de Interior y Policía e inmediatamente un descenso importante en los accidentes de tránsito, con ese simple gesto de Interior y Policía. Si todos nos engranamos en ese sentido y todas las instituciones pues crean algún tipo de mecanismo donde se pueda controlar de manera eficiente con regímenes de consecuencia lamentándolo mucho, aunque tenga un costo político, es la clave de esto, yo entiendo que va a haber una gran disminución.

El especialista fue entrevistado en el programa El Poder de la Salud, que produce el comunicador Luisín Mejía y conducen los doctores Alejandro Cambiaso y Josué Hernández, así como el periodista Pedro Angel, director de Resumen de Salud.

Sobre el doctor Héctor López

El doctor Héctor José López es un reconocido cirujano ortopédico y actualmente ejerce como presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) para el período 2023-2025.

Su especialidad incluye cirugía ortopédica y traumatología con experiencia avanzada en cirugía ortopédica reconstructiva. Además, ha trabajado como Director de Calidad en la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.