Santo Domingo.- En Puerto Rico se están aplicando protocolos y guías médicas similares a las que utilizan médicos dominicanos en pacientes de coronavirus, basados en seguimientos y medicamentos que están dando buenos resultados en Covid-19 a nivel global.
Una técnica que ha dado resultado en los pacientes críticos con ventilación consiste en mantenerlos en posición boca abajo por período de 8 a 12 horas y boca arriba por el mismo período, vigilando el ventilador. Funciona para mejorar los pacientes.
Le puede interesar
Hidroxicloroquina funciona bien, dice el ministro
Así lo explicó el internista e infectólogo Francisco Nelson Alvarado, especialista del hospital Hima San Pablo, de la Isla del Encanto, quien observó que el principal objetivo de los centros de salud y los médicos en este momento es administrar bien los recursos de toda índole para no tener escasez de camas, unidades de cuidados intensivos y ventiladores.
Entrevistado la noche de este jueves en el programa online de Resumen de Salud, el especialista aseguró que cuando un paciente llega a la emergencia, se activa identifica el triaje el posible caso de coronavirus.
Sostuvo que inmediatamente se clasifican los pacientes que van a ser despachados a sus hogares para seguimiento ambulatorio y los que van a ser ingresados.
Agrega que para determinar el nivel de leve, moderado y grave se acude a las pruebas PCR, los cuestionarios y los exámenes que ameritan esos casos.
Le puede interesar
Oncoserv con importante anuncio para sus pacientes
Señaló que los médicos utilizan la tomografía porque entienden que aportan mejor información que la radiografía en el diagnóstico de la enfermedad.
“Las imágenes siguen el rastro de la intuición médica”, señaló.
Comentó que la terapia a los enfermos incluye aplicación de fármacos que dan buenos resultados, como hidroxicloroquina y azitromicina, o las combinaciones de ambos.
Observó que la azitromicina no se aplica cuando los pacientes tienen complicaciones cardiovasculares.
El especialista del hospital de Puerto Rico comenta que se aplica telemetría a todos los pacientes.
Dijo que a veces hay que suspender la hidroxicloroquina si el enfermo no reacciona y evitar otros medicamentos y anti coagulantes para bajar la tormenta de citroquina y trombos.
“Usamos todas las opciones que han dado resultados globales”, puntualizó el infectólogo e internista del Himan San Pablo.
El médico llamó a sus colegas dominicanos a no desmayar y sacar fuerzas para atender a los pacientes “porque ellos nos necesitan ahora”.
Los hospitales Hima San Pablo son un grupo de cuatro centros de salud ubicados en Puerto Rico. Proveen servicios médicos especializados, desde la fundación en el año 1988.
Le dejamos el VIDEO del programa completo:
