Santo Domingo.- De acuerdo con el doctor Carlos Manuel Feliz Cuello, epidemiólogo y salubrista, la incidencia del nuevo coronavirus en los últimos días ha mostrado un alarmante incremento de contagios.
Tras un análisis realizado por el especialista en 18 provincias en el lapso establecido entre el boletín 174 y el 185 -del 7 al 19 de septiembre- los nuevos casos “se han disparado”.
“He venido dando seguimiento de manera permanente y contrario a la percepción que han informado y que tienen las autoridades que han venido disminuyendo los casos, las incidencias están por encima de los casos acumulado de los últimos 12 días”, sostiene el epidemiólogo.
Los resultados obtenidos por el especialista en el periodo de tiempo analizado determinó que, en Distrito Nacional se evidenció un aumento de 105.80 por ciento de nuevos casos (acumulados 1.464, nuevos casos 1.549) y Barahona registró 155.36 por ciento de incidencia (acumulados 171, nuevos casos 275).
Le puede interesar:
Gobierno prioriza economía a la salud, opina epidemiólogo
En San Juan de la Maguana, en el mismo periodo tenía un acumulado de 180 casos, y fueron reportados 278 nuevos para un 154.44 por ciento de aumento. En María Trinidad Sánchez, la incidencia se ubicó en 133.37 por ciento (acumulado 48 casos, nuevo 64).
Duarte tenía reportados 128 casos, y reportó en los 12 días analizados 161 para un 123.78 por ciento. La Altagracia tenía un acumulado de 180 casos, y reportó 219 nuevos, para un 121.66 por ciento de incidencia.
Monseñor Nouel tenía un acumulado de 131 casos, registró 159 casos nuevos para un 121.37 por ciento de aumento en 12 días. En San pedro de Macorís, se reportaron 54 acumulados y 65 nuevos casos para un 120.37 por ciento.
Santo Domingo registra un acumulado de 1.196, y reportó 1.373 nuevos casos para 114.79 por ciento de incidencia. En La Vega, tenían 148 y reportaron 397 para un 114.08 por ciento .
La Romana, tenía 109 acumulados y reportó 124 nuevos para un 113.76 por ciento. Santiago tenía 812 casos hasta ese momento y reportó 956 nuevos para un 112.80 por ciento de incidencia.
Puerto Plata tenía 280, reportó 313 nuevos casos, para un total de 111.78 por ciento. Peravia tenía 71 casos acumulados, y reportó 79 nuevos para un 111.26 por ciento de incidencia.
Le puede interesar:
Epidemiólgo explica el por qué aumento de muertes
San Cristóbal tenía 244 casos acumulados, y reportaron 264 nuevos para un 108.19 por ciento. Espaillat, tenía 194 acumulados y reportó 201 nuevos para un 103.60 por ciento de aumento.
Azua tenía acumulado 67 y reportó 68 nuevos para un 101.49 por ciento y Sánchez Ramírez, tenía acumulado 176 y reportó 176 nuevos casos para un 100 por ciento de incidencia.
“Eso significa desde el punto de vista epidemiológico y de salud pública…que en los últimos 12 días se ha producido un repunte con casos nuevos y eso es muy llamativo en un momento en que nadie está respetando el toque de queda”, precisó el especialista.
En ese sentido, destacó que la reapertura de la economía en este momento en el que el virus se encuentra a sus anchas en el país “es peligrosísimo… cuando no hay perspectiva de que República Dominicana tenga acceso de manera real a la vacuna como elemento final de un tratamiento”, dijo.
“La vacuna en la que el gobierno se comprometió en traer hasta con un avance de dinero adelantado… ha reportado tres pacientes con lesión a nivel neurología…eso significa que esa vacuna tiene tremendos problemas y debería hacerse una discusión amplia, sana, científica y conveniente en función de que es lo que más le conviene al país, desde el punto de vista de opción por determinado tipo de vacuna”, puntualizó.
Por Dayana Rodríguez Azócar
