Santo Domingo.- Los aumentos de casos positivos de coronavirus son cada vez más constantes, contrario a lo que expresan las cifras oficiales difundidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La afirmación la hizo el doctor Carlos Manuel Féliz Cuello, quien aseguró que la situación es realmente preocupante, ya que según el análisis que desarrolla en 23 provincias, con un corte de 13 días igual que la tasa de positividad, en ese período se han presentado seis mil 551 casos nuevos. Para una incidencia total de 115. 55.
Le puede interesar:
Brasil autoriza ensayos clínicos de otra vacuna china contra el COVID-19
Afirmó que unas 13 de estas 23 provincias tienen de manera importante gran incidencia de casos, sobre todo después de la apertura de la Semana Santa hasta el boletín 397 del día de hoy.
“Esa es una realidad preocupante que hay en República Dominicana y que las autoridades tratan de minimizar, pero la tasa de positividad en el día de hoy dio 18.49”, advirtió.
“Es preocupante que a 13 días del seguimiento que le hago a esta pandemia, que tiene más de un año, en los últimos 13 días, tengamos un promedio de tasa de positividad de 15.05: es sumamente preocupante, porque indica un aumento en la tasa de infectados”.
Le puede interesar:
Epidemiólogo vaticina panorama sombrío en covid-19
Calificó de increíble el aumento que han tenido los casos, especialmente después de la apertura que el Gobierno emitió en el país a partir de la Semana Santa.
Dijo que en esos 13 días en las provincias: Santo Domingo se han reportado mil 742 casos nuevos; en el Distrito Nacional, dos mil 664; en Santiago 543; San Cristóbal 249, entre otras que han evidenciado aumentos de caso.
En otro orden, lamentó que en medio de esta situación se sume la difteria y los rones adulterados, que ha generado casi 100 muertos en este brote producto de ese lamentable fenómeno social.
Le puede interesar:
Repetición de políticas sanitarias contribuye al descontrol del covid-19 en RD (VIDEO)
Este martes, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se procesaron dos mil 583 pruebas con las cuales se detectaron 317 nuevos infectados.
Con las nuevas cifras, el total de infectados asciende a 261 mil 848, con unos 39 mil 160 activos y 219 mil recuperados.
De acuerdo al boletín 397, también la cantidad de fallecimientos de se ubica en tres mil 426, incluidos los cuatro notificados en las en las últimas 24.
Por Gabriela Mora
