Por 24 años consecutivos España se alza con el primer puesto en trasplantes en 2015, así lo confirma la publicación Newsletter Transplant 2016 que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Según la publicación de www.redaccionmedica.com, en ese país se han realizado 4 mil 769 trasplantes en 2015 y se contabilizaron mil 851 donantes, con una tasa de donantes por millón de población de 40,2.
Sin embargo, en esta ocasión comparte el puesto con Croacia, que ha alcanzado la misma tasa de donación con un crecimiento paulatino desde que implantara el modelo español de trasplantes, que aunque queda lejos de España: contabilizó 169 donantes y 399 órganos trasplantados.
El Registro Mundial de Trasplantes eleva a 119 mil 873 el total de órganos trasplantados en el mundo el año pasado, un 1,65% más respecto a 2014. Estas operaciones fueron posibles gracias a 27.397 donantes contabilizados de todo el mundo.
La cifras establecen un aumento constante de los trasplantes en el mundo, con un crecimiento del 15% en los últimos 5 años y un ritmo de crecimiento anual del 3%, aunque desde la Organización Mundial de la Salud y de la propia ONT señalan que estos datos representan solo el 10% de la necesidad mundial de trasplantes.
Los datos del Registro Mundial reflejan el liderazgo español en este campo, ya que con 0,6% de la población mundial, en 2015 se efectuaron en España el 17,6% de todas las donaciones de órganos en la Unión Europea y el 6,7% de las registradas en el mundo.
Además, España es el país del mundo con el mejor índice de trasplantes por millón de población, alcanzando en 2015 una tasa de 100,7 enfermos trasplantados por millón de población, muy por encima de la media europea que se queda en 62,4 y también por encima de la estadounidense, que alcanza los 92,7.
En cuanto a la lista de espera, a 31 de diciembre había registrados 56.504 enfermos europeos a la espera de un trasplante. Mientras que 3.874 personas fallecieron en la Unión Europea a lo largo de todo el año a la espera de un trasplante.
El programa europeo ACCORD (Achieving Comprehensive Coordination in Organ Donation) busca aumentar la disponibilidad de órganos mediante el refuerzo del papel de los intensivistas y de las Ucis en la detección de posibles donantes, como hace el “Modelo Español’.
El programa ha puesto de manifiesto las opciones de mejora que existen en Europa, ya que solo el 23% de los posibles donantes terminaron haciendo efectiva la donación.
Además, desde la ONT se hace hincapié en el desarrollo en todos los países de la Unión Europea de la donación en asistolia, que se ha consolidado en España como la vía más importante de crecimientode la donación de personas fallecidas.
En el conjunto de la UE esta donación representa el 11% de todas las donaciones, mientras que en España supuso en 2015 el 17%, con una previsión del 25% para 2016.
