Destacan impacto emocional y escolar de condiciones respiratorias en niños

WhatsApp_Image_2021-07-22_at_10.30.30_AM.jpeg

SantoWhatsApp_Image_2021-07-22_at_10.30.30_AM.jpeg Domingo.– Más del 50% de los niños que presentan rinitis alérgica tienen un bajo rendimiento escolar y muestran irritabilidad, así lo explica la otorrinolaringóloga, Pamela Pol.

“Esta infección tienen un bajo rendimiento escolar, presentan una afectación del sueño, lo que influye en que presenten cansancio e irritabilidad”, agregó al exponer sobre las “rinoplastias inflamatorias en tiempos de COVID-19”.

La especialista que fue una de las participantes del XLVI Congreso Nacional de Pediatría, destacó que rinitis alérgica puede comenzar en el primer año del infante.

Asimismo, explicó que de acuerdo con los estudios, se ha evidenciado algunos síntomas nasales en esta enfermedad como la dificultad respiratoria y falta de olfato, en algunos países hasta el 20 por ciento de los niños que acudían a las consultas con síntomas respiratorios tenían COVID-19.

Le puede interesar: 

Pediatras arrancan congreso

Mientras, el doctor Jorge Sánchez Caraballo, invitado internacional del congreso que realiza la Sociedad Dominicana de Pediatría, manifestó que entre el 20 y 40 por ciento de los niños menores de 12 años puede tener esta inflamación de la mucosa de la nariz, la cual cuando es alérgica puede estar acompañada de asma, dermatitis y alergia alimentaria.

Al hacer referencia a la vinculación de la contaminación, la pandemia y esta condición, el especialista explicó que la polución tiene un impacto importante en la rinitis y se ha demostrado que los niños que viven en zonas con mayor contaminación requieren mayor medicación para tratar esta condición de salud.
Con la pandemia de la COVID-19 y el cierre de las escuelas ha habido un impacto emocional en los niños con aumento de la ansiedad, depresión y estrés, de acuerdo con los datos que presentó el experto en su conferencia.

WhatsApp_Image_2021-07-22_at_10.30.30_AM_1.jpegIgualmente, José Pablo Gutiérrez, especialista invitado desde Costa Rica refirió que aunque en algunos casos se tratan las infecciones del tracto respiratorio por separado, existe evidencia de que la rinitis alérgica y el asma bronquial son condiciones coexistentes.

Le puede interesar: 

Abordan salud cardiovascular pediátrica en conferencia

Destacó que entre el 60 y 80 por ciento de los pacientes asmáticos también tienen rinitis. Esta correlación agrega un desafío para el manejo terapéutico de quienes presentan ambas condiciones.

Los expertos hicieron énfasis en el impacto que tienen estas inflamaciones en la calidad de vida de los niños, a la vez que instaron a que se les proporcione un abordaje oportuno que disminuya sus implicaciones en las diferentes áreas de la vida de los menores.

La XLV edición del congreso Nacional de la Sociedad Dominicana de Pediatría se realiza del 21 al 24 de julio del presente año, en modalidad virtual.

resumendesalud@gmail.ocm