Santo Domingo.- Casos de tumores tuvieron un alza en 2022, así lo aseguró el codificador del área de registro de esta patología, del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter.
Según el técnico Washington Manuel Hoff, las estadísticas de tumores ascendieron en 2022 y descendieron en 2023, con una diferencia de 469 casos menos ese último año.
Hoff también resaltó la importancia de la medicina preventiva para que los casos de tumores disminuyan.
¿Cómo van las estadísticas en los últimos años, sobre tumores?
El registro de tumores tiene 27 años desde que se fundó en el Instituto, de lo cual en 2022 tuvimos el porcentaje más alto de casos registrados de 3.767 casos, en el 2023 bajó un poco, 3.298 casos, de los cuales la gran mayoría son mujeres.
¿Cómo está el movimiento de las personas que buscan ayuda en el centro por falta de recursos?
Sí, allá hay un departamento que se llama trabajo social, ellos trabajan directamente con los casos que son pacientes que se tratan allá, ya pacientes externos, como que se manejan de otra manera. En este departamento si se facilita la ayuda a personas de escasos recursos o que en el momento no pueden tener acceso mediante economía al tratamiento de cáncer.
¿De qué manera podrían reducir aún más esos casos de tumores anuales?
Prevención.
¿Prevención de qué modo?
El cáncer de cérvix y de mama son los dos cánceres que más afectan a las mujeres, ir a consulta, hacerse su mamografía a tiempo, su papanicoláu a tiempo, eso es parte de lo que es la medicina preventiva.
¿En caso de que se tenga un tumor silencioso hay algo, algún síntoma que facilite indicios?
Bueno, como usted lo dijo, es silencioso.
No hay forma de hacer un diagnóstico si la persona no acude a una rutina de consulta periódicamente.
¿Cómo son los procesos de rutinas?
En este caso, a la mujer se le recomienda después de los 30 años, 35 años de edad o, por ende, después de que comienza a hacer acciones sexuales, se le recomienda cada 6 meses hacerse un papanicoláu. Incluso también, en el caso de mama, se recomienda que la mujer se autoevalúe, tocando su seno, por si encuentra algún nódulo extraño y también acudiendo a su cita con su ginecólogo, que pudiera también hacerle alguna referencia en cuanto a una sonografía de mama, que por ahí les impresa y así.
Esos son las partes de lo que habla la medicina preventiva.
¿Cuándo será publicado el informe de estadístico de tumores del Instituto de Oncológico Dr. Heriberto Pieter?
Este informe será publicado a finales de abril en el portal web de la entidad.
Sobre Washington Manuel Hoff
Washington Manuel Hoff es técnico codificador del registro de tumores, en el Instituto de Oncológico Dr. Heriberto Pieter.
Sobre el Instituto Dr. Heriberto Pieter
El Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter es un hospital pionero en el manejo del cáncer en la República Dominicana. Fue fundado en 1943 por la Liga Dominicana Contra el Cáncer, Inc.
Está ubicado en la Avenida Correa y Cidrón, Santo Domingo.
Este instituto ofrece una amplia gama de servicios especializados, como oncología médica, cirugía oncológica, ginecología oncológica, patología mamaria, cuidados intensivos, laboratorio clínico y banco de sangre.
Además, cuenta con programas de formación profesional en oncología, avalados por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
