Esto revela informe sobre estigma de la salud mental

Salud_LLYC_comunicacion_salud_mental.jpg

Salud_LLYC_comunicacion_salud_mental.jpgSanto Domingo.- Un nuevo informe asegura que los ingredientes fundamentales para mejorar la salud mental en la actualidad son la empatía y el uso de la Inteligencia Artificial, basado en una comunicación efectiva para conectar y vencer el estigma y lograr que el afectado busque ayuda.

La investigación titulada ‘Diferentes realidades que alteran la vida: la crisis global de la salud mental postpandemia’, elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, aporta claves sobre cómo deben ser las estrategias de comunicación que tienen que implementar las empresas e instituciones para enfrentar los trastornos de salud mental.

Indica que es necesario tener empatía y conocimiento para analizar las conversaciones, escuchar lo que dicen los afectados y tratar de asimilar su perspectiva y experiencia de la realidad. Además, aplicar soluciones de Inteligencia Artificial para analizar la conversación social y descubrir las preocupaciones de los que padecen esta enfermedad.

Le puede interesar:

Accionan para fortalecer atención en salud mental de RD

Detalla que la salud mental es un tema que debe ser abordado de manera frecuente y transparente para aumentar la concienciación, por lo que es fundamental que las campañas sean auténticas y que transmitan un mensaje que conecte con las necesidades de las audiencias.

El movimiento global liderado por influencers y celebridades que buscan hablar abiertamente sobre la salud mental en sus redes social a raíz de casos como el de la gimnasta Simon Biles, que se retiró de varias pruebas de los Juegos Olímpicos de Tokio, o el de Justin Bieber, que canceló todos sus conciertos, es un cambio alentador que promueve la vulnerabilidad, la necesidad de reconocer el problema y buscar ayuda.

Diversos estudios señalan que el 60% de las personas que necesitan ayuda no la piden. Por eso es clave desarrollar estrategias de comunicación bidireccionales y multicanal con mensajes diferenciados por audiencia e información confiable para garantizar el acceso de todos los afectados a atención profesional y medicamentos que hayan desarrollado un valor terapéutico.

En tanto que, Javier Marín, Lider de Americas Healthcare Practice en LLYC, asegura que es fundamental el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial para diseñar una estrategia de comunicación efectiva y asegurar que las personas reciben la atención y el tratamiento que requieren.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com