Acuerdo que involucra Ministerio de Salud permitirá estudio impacto cambio climático en la salud

Firma MS Consejo Cambio Climatico 2

Firma MS Consejo Cambio Climatico 2El acuerdo lo firmó la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; y el vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Omar Ramírez Tejada.

El Ministerio de Salud, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizarán un estudio para determinar el impacto del cambio climático y su influencia sobre la salud de la humanidad.

Las entidades firmaron una carta de intención orientada a la cooperación para el inicio del estudio, cuyo objetivo central es establecer una metodología para evaluar el impacto del cambio climático en la salud humana en la República Dominicana y potenciales medidas de adaptación.

Esta iniciativa persigue brindar conocimientos actualizados sobre los métodos y conocimientos para los estudios de las relaciones entre el clima y la salud humana y la identificación de los impactos potenciales de la variabilidad y el cambio climático a la población.

Durante la firma la ministra de Salud indicó que República Dominicana y otros países de la Región están viviendo el impacto del cambio climático en la salud de la población.

Citó como muestra de ello la presencia de casos de dengue en zonas como Constanza y Jarabacoa que, por su clima anterior, nunca se registraban.

“Estos casos en lugares que antes no se habían registrado también lo estamos viendo en estados norteamericanos como Hawaii, donde ya se registran casos de dengue que nunca se había visto. “Ahí nunca se había notificado la enfermedad y ya se están registrando los primeros casos de dengue”, agregó.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada, resaltó la importancia de establecer esta sinergia con el Ministerio de Salud como institución nacional rectora de las políticas públicas de salud.

“A través de este estudio vamos a demostrar que el nuestro está dentro de los países que deben tener mayor cuidado con relación al manejo del vector que genera enfermedades como dengue, chikungunya y el Zika-virus”, agregó.