San José.- Unas 20 mil adolescentes de entre los 12 y 16 años serán monitoreadas en los próximos cuatro años, ya que formaron parte del estudio que busca determinar que una sola dosis de la vacuna contra el papiloma humano es eficaz.
En 2017, la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB) inició la investigación “ESCUDDO: Estudio de Comparación de una y dos dosis de las vacunas contra el VPH”, cuya primera etapa finalizó con éxito en febrero del 2020.
Le puede interesar
Colegio de Enfermeras invita a Curso de Farmacología
“Nos sentimos muy orgullosos de concluir, de manera exitosa, esta primera etapa. Alcanzamos la meta de la población blanco a incluir en el estudio y ahora viene la etapa de seguimiento. Un grupo de participantes recibirá una segunda dosis, mientras que otro no. Así, podremos comparar el nivel de eficacia de una y dos dosis. Estamos convencidos de que este estudio impactará de forma positiva a la salud pública mundial y evidenciará el gran aporte de Costa Rica en materia de investigación biomédica”, explicó Carolina Porras, investigadora de ACIB.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomienda aplicar dos dosis de esta vacuna en menores de 15 años de edad; pero, si el estudio -que se realiza en nuestro país- demuestra que una sola dosis es suficiente, el organismo internacional cambiará la recomendación.
Le puede interesar
CAIS de Siquirres dispondrán de atenciones en cuatro servicios
Esto reducirá a la mitad los costos de vacunación en cada país y se podrá ampliar la cobertura.
Por otra parte, es importante recalcar que las menores que no forman parte de este plan y que iniciaron la vacunación con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), deben recibir ambas dosis.
Fuente: La República
