La pandemia por Covid-19 ha provocado un deterioro más grave en los pacientes menores que padecen dermatitis atópica que han acudido a un departamento de dermatología.
Así lo afirmó la investigación realizada en el departamento de Dermatología y Venereología, de la Universidad Médica Nacional, en Kiev, Ucrania.
Le puede interesar:
Dermatitis atópica más frecuente en infantes
El análisis, publicado en la revista Dermatology and Therapy, explica que los niños con dermatitis seborréica y alérgica de contacto han tenido un impacto menor que los niños con dermatitis atópica durante la pandemia del coronavirus.
“Los diferentes aspectos de la calidad de vida de lactantes y niños con dermatitis atópica están bien estudiados, pero faltan estudios sobre la dermatitis seborreica y la dermatitis alérgica de contacto. Lo que se busca es comparar el impacto de estas patologías dermatológicas en niños pequeños. Algunas partes de los cuestionarios se cumplimentaron durante la pandemia de Covid-19 y, por lo tanto, decidimos comprobar si la pandemia afectaba la calidad de vida relacionada con la salud dermatológica específica en nuestros pacientes”, explican los autores de la publicación.
Le puede interesar:
Destacan impacto emocional y escolar de condiciones respiratorias en niños
En este estudio transversal, aprobado por el comité de ética local del Hospital Clínico Dermatovenereológico de la Ciudad de Kiev, se pidió a los padres de niños con dermatitis atópica, alérgica de contacto y seborreica, que desde el nacimiento, hasta los 4 años, cumplimentaran un cuestionario específico de dermatología sobre las patologías cutáneas llamado ‘InToDermQoL’.
Los diagnósticos se basaron en manifestaciones clínicas y anamnesis. El estudio se llevó a cabo desde 2018 hasta 2021.
El cuestionario fue llenado por 176 padres de niños con dermatitis atópica, alérgica de contacto y seborreica.
Las puntuaciones medias totales fueron significativamente más altas en niños con dermatitis atópica que en dermatitis seborreica y dermatitis alérgica de contacto (P<0,01), destaca https://www.redaccionmedica.com.
Le puede interesar:
REPORTAJE: Alergias una patología muy frecuente
“La pandemia del Covid-19 ha provocado un aumento de niños con dermatitis atópica grave y un deterioro más grave de la calidad de vida. Los ítems sobre ‘sangrado’, ‘dolor’ y ‘problemas de alimentación’ fueron calificados significativamente más altos por los padres de niños con dermatitis atópica durante la pandemia.
Parece que los pacientes con un curso clínico más grave de dermatitis atópica se quejan con más frecuencia de dolor. Una revisión reciente sobre la picazón y el dolor en la dermatitis atópica contiene información de que hasta el 40 por ciento de los pacientes con esta patología informan dolor en la piel”, sentencian los autores del estudio.
