Eventos aceleran paso del conocimiento

WhatsApp_Image_2021-10-23_at_1.39.55_PM.jpeg

WhatsApp_Image_2021-10-23_at_1.39.55_PM.jpegSanto Domingo.- Semanas transcurren y cada día se observa cómo los médicos dominicanos aceleran el paso para la realización de eventos cientiíficos.

En este sentido, desde el pasado fin de semana cardiológos, oncólogos, neurólogos, endocrínólogos, diabetólogos, neurocirujanos y cardiólogos pediátricos se han dado cita para el desarrolo de agendas científicas a pesar de la existencia del covid-19. 

Hemos visto el desarrollo del Segundo Congreso Internacional de Diabetes organizado por la Sociedad Dominicana de Diabetología y Nutrición (SODODIAN), en el hotel Catalonia, de la capital dominicana.

La agenda incluyó temas de diabetología, endocrinología y nutrición con unas 15 conferencias orientadas a actualizar a los profesionales en nuevas terapias, fármacos y procedimientos.

De igual forma, el XXIX Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, organizado por la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, en el Centro de Convenciones Hyatt Zilara, en Cap Cana, dedicado al doctor Raúl Comme Debroth.

Le puede interesar:

Les dejamos aquí reporte de cómo va salud director Diario de Salud (VIDEO)

Otra de las actividades fue el simposio realizado  por  Clínica Corominas, en el que , especialistas y residentes actualizaron sus conocimientos y destrezas en aspectos avanzados de la cardiología.

Asimismo, el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter realizó su 5ta. Jornada Científica con un amplio programa científico con temas sobre el manejo y tratamiento de las principales patologías cancerígenas.

Los cardiólogos pediatras se  reunieron a propósito de la celebración del 25 aniversario de la creación del Capítulo de Cardiología Pediátrica, con una disertaión del doctor Joaquín Mendoza Estrada, quien habló sobre los datos históricos de la especialidad en el país.

Asimismo, Resumen de Salud y Oncoserv se pintaron de rosa y realizaron un Live en el cual hablaron del cáncer de mama.

En el mismo se destacó la importancia de derrotar el mito de que “el cáncer de mama es similar a muerte”, porque más del 95 por ciento de las pacientes se curan cuando se diagnostican y tratan a tiempo.

La la Sociedad Dominicana de Infectología se unió a las actividades médicas y realizó el webinar “Infecciones por Gram Positivos”, enfocado en el manejo del Gram Positivo, tema de interés para el manejo de pacientes de gran cuidado.

Por Luisa Fernanda Alvarado 

resumendesalud@gmail.com