Santo Domingo. – Un exgerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) acusó a los médicos y marcas farmacéuticas del alto precio de los medicamentos.
Arismendi Díaz Santana aseguró que los galenos se aferran a las recetas de fármacos de marcas y echan a un lado los bioequivalentes o genéricos.
Dijo que los genéricos son más baratos y su mayor consumo contribuiría a disminuir el gasto de bolsillo de los pacientes y sus familiares, que se sitúa en un 52 por ciento de su gasto total en salud.
Le puede interesar: Reducir gasto de bolsillo, entre retos del CNSS
“Los laboratorios presionan contra la prescripción de fármacos bioequivalentes de igual calidad o genéricos, producidos en competencia y, por tanto, más económicos”, afirmó, en el boletín de la Fundación Seguridad Social Para Todos, de la cual es presidente.
Agregó que muchos especialistas y sociedades médicas también rechazan los genéricos “para no perder los beneficios de esas grandes corporaciones financieras”.
“Estas prácticas son tipificadas como poco éticas y fraudulentas, ya que les imponen a los pacientes el uso incensario de fármacos de igual impacto, pero de un costo mucho mayor”. Exgerente CNSS
Puntualizó que, además, el costo excesivo considera la cobertura social del Programa de Alto Costo del Ministerio de Salud.
“Las autoridades prefieren el uso de fármacos bioequivalentes más competitivos y económicos”, comentó.
Le puede interesar: Ya asumió el nuevo titular del CNSS
Y agregó “para beneficiar a una mayor cantidad de pacientes en condiciones vulnerables que los necesitan para controlar su situación y sobrevivir”.
Planteó que el gran reto consiste en priorizar las necesidades de salud pública de decenas de miles de pacientes vulnerables frente a las presiones económicas y comerciales de la industria farmacéutica y sus agentes locales.
