Experto advierte sobre consecuencias fatales del consumo de alcohol ilícito

Daniel_A._Witt_explica_cómo_los_altos_gravámenes_aplicados_a_las_bebidas_alcohólicas_estimulan_la_producción_y_comercialización_de_alcohol_ilícito.jpg

Daniel_A._Witt_explica_cómo_los_altos_gravámenes_aplicados_a_las_bebidas_alcohólicas_estimulan_la_producción_y_comercialización_de_alcohol_ilícito.jpg

Santo Domingo.-El experto internacional en materia de impuestos Daniel A. Witt, advirtió sobre los riesgos de consumir bebidas alcohólicas de proveniencia ilícita, las que según aseguró, surgen como resultado del nivel de impuestos y regulaciones al que es sometido este sector industrial.

Witt, quien es fundador y presidente del International Tax and Investment Center, en Washington, afirmó que un marco impositivo desfavorable para esta industria tiene el efecto contrario al que se espera, pues fomenta la producción ilícita y los mercados negros.

Le puede interesar:

Encuesta ofrece datos reveladores en vacunación

Como resultado, se crea un escenario donde los consumidores son puestos en riesgo de ingerir bebidas no reguladas, de baja calidad y con ingredientes tóxicos, mientras que el Gobierno pierde ingresos por parte de este sector.

El experto destacó que durante el pasado 2020 en República Dominicana se registraron al menos 330 muertes por consumo de alcohol ilícito. Así mismo, comparó la problemática local con la de otros países como México, India y Sudáfrica, donde el saldo de vidas en este 2020 ha sido similar.

Le puede interesar:

Salud emite alerta sanitaria por alcoholes multiuso

“Con un consumo de ilícitos que equivale a cerca del 18 por ciento del consumo total de alcoholes en el país, según la Organización Panamericana de la Salud, a 2019, las cifras locales son una muestra tangible de cómo los impuestos y regulaciones excesivas, además de que pueden provocar la pérdida de empleos, obstaculizar el crecimiento económico nacional y disuadir la inversión extranjera, también pueden llevar a la muerte”, argumentó.

De acuerdo con Witt, “los consumidores son afectados por las acciones de fabricantes sin escrúpulos que producen y venden bebidas alcohólicas que contienen metanol, un compuesto químico que al ser ingerido aun en cantidades muy pequeñas puede causar ceguera, daños a los órganos e incluso la muerte”.

Le puede interesar:

Salud Pública pide reducir consumo de alcohol en festividades

El especialista en gravámenes e inversiones aclaró que la categoría de alcohol ilícito no incluye las cervezas de fabricación artesanal o el vino hecho de forma doméstica para consumo personal, sino que se refiere a productos como el conocido clerén, elaborado para distribución comercial. “Este es un negocio delictivo que evade la ley al poner a la venta productos que claramente son inseguros para el consumo humano y que no están regulados ni pagan impuestos. Es así como cientos de personas mueren innecesariamente cada año”, lamentó.

Witt, quien ha trabajado en más de 40 países en asesorías sobre tributación de bienes sujetos a impuestos especiales y sobre el combate del comercio ilícito, aseguró que las regulaciones e impuestos razonables son la mejor respuesta ante esta problemática, pues estos mantienen los precios de los productos, reducen los incentivos de los consumidores para comprar bebidas el mercado ilícito y disminuyen el estímulo para que los delincuentes se involucren en la producción y el tráfico ilícitos de alcohol.

“La mejor política pública, la cual es apoyada por la industria legal del alcohol, es una que regule el alcohol para garantizar una producción segura, con impuestos a un nivel que permita la generación de ingresos necesarios para los estados, al tiempo que disuada el mercado ilícito. Es hora de que los gobiernos de República Dominicana y de todo el mundo adopten políticas sólidas sobre impuestos al alcohol. Hacer esto aumentará los ingresos del gobierno, estimulará el crecimiento económico y, lo más importante, evitará muertes innecesarias”, concluyó el experto.