Con éxito se realizó EXPOMED 2019 en la capital costarricense

WhatsApp_Image_2019-11-29_at_12.01.48_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2019-11-29_at_12.01.48_AM.jpegSan José.- Expomed 2019 se realizó el jueves 28 de noviembre, reuniendo de forma oportuna a los principales actores de la industria de la salud de Costa Rica.

Durante la actividad, el sector salud costarricense levantó la mano en la reactivación económica, siendo este el tema principal de la EXPOMED 2019.

El lema del evento fue «Industria de la Salud: Reactivación Económica y Bienestar para Costa Rica» y en la actividad, representantes del sector público y privado conversaron y buscaron soluciones a temas de acceso a la salud, así como el aporte de este sector a la situación económica de Costa Rica en la actualidad.

Le puede interesar

Expomed 2019 se enfrenta a la concientización de retos y desafíos de la salud en Costa Rica

Resumen de Salud,  como media Partner, dio cobertura a la EXPOMED 2019 , foro anual de la Cámara Costarricense de la Salud PROMED, en el cual  se compartieron tendencias, buenas prácticas y casos de éxitos internacionales en distintos temas relacionados con la salud.

En esta oportunidad Resumen de Salud Costa Rica tuvo la oportunidad de reunirse en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza Corobicí, con la participación de más de 300 personas.

El evento estuvo organizado por la Cámara Costarricense de la Salud (PROMED) y contó con el apoyo de socios y patrocinadores, entre los que destacan Meditek, Siemens, Nutricare, Corporación Almotec, Capris Medica, Hospital San Rafael Arcángel y Medtronic, quienes permitieron  conocer las últimas tendencias en salud.

La Agenda de la actividad estuvo desarrollada de la siguiente manera:

Primera sección: Simposio «Alianzas Público-Privadas en Salud»

8:00 – 8:30 Registro de Participantes

08:30 – 08:45 Inauguración Simposio «Alianzas Público-Privadas en Salud»

08:45 – 09:30: Caso de éxito 1: Value Partnerships™ – El caso de México

09:30 – 10:15: Caso de éxito 2: Medicina personalizada en el tratamiento del cáncer utilizando secuenciación de nueva generación

10:15 – 10:45: Coffee Break

10:45 – 11:30 Caso de éxito 3:Terapias dialíticas: un modelo de abordaje costo-efectivo basado en la calidad de la atención – El caso de Colombia

11:30 – 12:15: Caso de éxito 4: Transformación de la salud a partir de nuevos modelos de atención.

12:15 – 13:00: Caso de éxito 5: Digitalización de servicios radiológicos – El caso del Instituto Nacional de Seguros

13:00 – 14:30: Almuerzo.

Segunda sección: Rueda de Negocios

08:00 – 08:30 Registro de Participantes

08:30 – 12:30 Rueda de Negocios, Primera Parte (Sector Servicios)

14:30 – 18:30 Rueda de Negocios, Segunda Parte (Sector Industria)

Tercera sección: Foro «Industria de la Salud: Reactivación Económica y Bienestar para Costa Rica».

14:15 – 14:30 Inauguración Foro «Industria de la Salud: Reactivación Económica y Bienestar para Costa Rica».

14:30 – 15:15: Panel «Promoviendo el acceso a la Salud: Estado de Situación de los Seguros de Salud en Costa Rica»

15:15 – 16:00: Panel «Costa Rica Hub Global de Salud»

16:00 – 16:45 Panel «El Futuro de la Medicina»

16:45 – 17:15 Coffee Break

17:15 – 18:00 Panel: «Comité de Salud: Temas Pendientes»

18:00 – 18:45 «Alianzas Público-Privadas en Salud»- Conclusiones Simposio

18:45 – 19:45 Coctel de Clausura

En el evento pudimos reseñar  el enfoque en el cual se abordarán temas relevantes en el sector salud desde la perspectiva de cómo se puede ver en un futuro la medicina en Costa Rica.

En la edición 2019 el foco principal estuvo relacionado a los nuevos modelos de negocios tanto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como con hospitales privados en cuanto a tecnología médica,  con la finalidad de lograr pasar de una relación proveedor-cliente (venta de un equipo) hacia esquemas “value based” donde el proveedor participe en la prestación del servicio o en el conseguir los resultados del cliente o de la institución.

Resumen de Salud le dio cobertura a la  EXPOMED, ya que es el evento más importante que se realiza anualmente en Costa Rica, y  entrevistar a líderes de la industria, conversar acerca de los retos del sistema de salud costarricense, conocer más acerca de  modelos internacionales de salud y así como su posible aplicación al caso costarricense.

Por: Luisa Fernanda  Alvarado