Especialista de la salud explica las características y los factores que alteran la mucosa del intestino como la colitis ulcerosa, que daña la mucosa del colon y la enfermedad de Crohn que afecta a toda la estructura del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
El doctor Sócrates Bautista, explicó que en la colitis ulcerosa, la enfermedad es exclusiva del colon y en la enfermedad de Crohn puede aparecer en cualquier segmento del tubo digestivo y es una enfermedad transmural (que afecta toda la capa del tubo digestivo).
Le puede interesar:
Anoche inició seminario de gastroenterología
Citó que hay varios factores que intervienen, tales como: factor genético, de la microbiota o bacteria que se encuentra dentro del intestino y factores inmunológicos típicos de la mucosa.
Durante una entrevista con Resumen de Salud, tras disertar en el Seminario de Gastroenterología Hepatología y Nutrición del Centro de Gastroenterología del hospital Luis Eduardo Aybar, dijo que los tres factores hacen que haya un equilibrio en el intestino, sin embargo, cuando se alteran esos factores en algún paciente genéticamente susceptible; ya sea por algo que se ignora, como la contaminación del medio ambiente, cirugías u otros que llevan a la pérdida del equilibrio y el organismo empieza a recibir imágenes negativas de las bacterias que están ahí; se activa la cascada de la inflamación y se producen úlceras.
https://www.youtube.com/watch?v=h3yt6MDzdVk
En colitis ulcerosas a nivel del intestino grueso y en la enfermedad de Crohn en cualquier segmento del tubo digestivo, explicó que el tratamiento se basa en frenar la cascada inflamatoria, pero no lo que la causa.
Le puede interesar:
La UASD reconoce a la primera pediatra gastroenteróloga
En cuanto al porcentaje de mortalidad en estas enfermedades, dijo que es muy bajo.
“Eso depende porque por ejemplo los pacientes que tenían colitis ulcerosas graves, generalmente un gran porcentaje fallecía, pero posterior a esto y con el avenimiento en los años 50 de los corticosteroides, la mortalidad bajó radicalmente a un diez u ocho por ciento”.
Ya en centros especializados que existen en el país, la mortalidad esta en un 0.2 por ciento, siendo muy baja en las enfermedades inflamatorias, sin embargo el daño que ocasiona se puede minimizar con el tratamiento.
Por Jusety Pérez y Gabriela Mora
