Falta cámara hiperbárica en zona norte

cámara hiperbárica

Santiago.- Franklin Vargas, médico especialista, ha hecho un llamado urgente a las autoridades para la instalación de cámara hiperbárica en Puerto Plata y la zona norte, así como la reparación de una calle en la misma localidad.

Esta petición surge ante el creciente riesgo que enfrentan los jóvenes de la provincia de Montecristi, quienes se dedican a la pesca por buceo.

Ha señalado que más de 10 jóvenes en Montecristi han quedado paralíticos debido a accidentes durante la inmersión, lo que les impide trabajar en una etapa crucial de su vida laboral.

Los jóvenes afectados residentes en Buen Hombre, una comunidad costera de la provincia Montecristi.

Le puede interesar: Ney Arias Lora abre servicios con moderna cámara hiperbárica (VIDEO)

La implementación de cámaras hiperbáricas es esencial para tratar a los buzos que sufran accidentes, ya que estas cámaras pueden restaurar su salud y permitirles regresar a sus actividades.

La instalación de estas cámaras no solo mejoraría la calidad de vida de estos jóvenes, sino que también fortalecería la seguridad y el bienestar de toda la comunidad pesquera en Montecristi.

Asegura que muchas familias de la zona obtienen el sustento por la pesca.

 

Qué es

Una cámara hiperbárica es un dispositivo médico utilizado para tratamientos con oxígeno hiperbárico (OHB). En este tipo de terapia, el paciente respira oxígeno puro en un entorno de alta presión, generalmente entre 1.5 y 3 veces la presión atmosférica normal.

Los principales usos de la cámara hiperbárica incluyen:

1. Tratamiento de heridas difíciles de cicatrizar: Mejora la oxigenación de los tejidos, lo cual acelera la cicatrización.
2.Enfermedad descompresiva: Común en buzos, ayuda a eliminar las burbujas de gas en el cuerpo.
3. Intoxicación por monóxido de carbono: Aumenta la eliminación del monóxido de carbono del cuerpo.
4. Infecciones graves: Como infecciones por anaerobios o infecciones necrotizantes, donde el oxígeno adicional puede ser beneficioso.
5. Radioterapia: Ayuda a tratar los efectos secundarios tardíos de la radioterapia.

El tratamiento se realiza en sesiones de aproximadamente 1-2 horas

Foto: https://vitalclinic.es/