San José.– Ileana Quirós, coordinadora del plan de cáncer del cuello uterino de la caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que el miedo a la palabra cáncer, la responsabilidad del cuido de nietos o adultos mayores y verguenza por el área genital forman parte de la problemática.
Le puede interesar
Costa Rica, el país con la mejor sobrevida del mundo en cáncer de cuello uterino
En este sentido la institución ha capacitado al personal para que pueda hacer sentir más cómodas a estas aseguradas, por ejemplo en ciertos Ebais en Guanacaste le avisan a las mujeres la fecha en la que la doctora hará los papanicolaus, eso para aquellas que sienten pena de ser atendidas por un caballero.
Si bien Costa Rica es el país a nivel mundial con mayor sobrevida al cáncer de cervix, la institución trabaj en estratégias de sensibilización y empatía con los pacientes para que no existan factores que les impidan hacerse las pruebas.
