Farmacéuticos costarricenses se unen a la prevención de la diabetes

farmaceuticos_1280.jpg

farmaceuticos_1280.jpgSan José.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que en los próximos 10 años cerca de 388 millones de personas morirán de enfermedades crónicas, dentro de las cuales, la diabetes tiene un impacto importante.

​Ante esta alerta, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica hace un llamado a los pacientes, farmacéuticos y sector médico para que  trabajen en conjunto y así  prevenir y garantizar un adecuado tratamiento de esta enfermedad.

“El farmacéutico tiene un papel esencial en la sanidad de la población, con la posibilidad de dar información al paciente, reconocer síntomas de enfermedades y dar el seguimiento adecuado de los tratamientos, por lo que queremos incentivar a que farmacéuticos y pacientes se alíen en pro de la salud”, explicó la Dra. Yajaira Quesada, farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica.

Le puede interesar

Costa Rica, alertan por riesgo de medicamentos y licores falsificados

De esta manera, se pretende que los farmacéuticos participen activamente en la educación y contribuyan a dar solución a este problema, destacando que una buena relación farmacéutico-paciente puede permitir la detección más temprana de la enfermedad, la identificación de estilos de vida poco sanos que puedan aumentar los factores de riesgo, la difusión de información que pueda ayudar a los pacientes a comprender los riesgos de las enfermedades crónicas, entre otras funciones clave en este proceso.

“Se estima que más del 80% de los casos de diabetes puede evitarse eliminando los factores de riesgo, así que es necesario concientizar a la población y a los profesionales en farmacia para que asuman este rol activo en los tres pilares clave: detección, la educación de los pacientes y el seguimiento”, agregó Quesada.

Desde el punto de vista de los pacientes, se busca que consigan en el farmacéutico un aliado de la salud en la que se contribuya a la detección, mejora, seguimiento y administración adecuada de los medicamentos para evitar más casos de diabetes.

En el caso de los profesionales de la salud, la misma Federación Internacional de Farmacéuticos ha insistido en que estos deben mejorar cotidianamente sus prácticas, con el fin de reconocer las enfermedades crónicas habituales de su comunidad, realizar investigaciones, asesorar en el uso correcto de los medicamentos, garantizar una prescripción, dosificación y administración adecuada, así como trabajar en equipo con otros profesionales de la salud e involucrar a los pacientes para que asuman responsablemente el cuidado de su salud.