FDA aprueba primer fármaco inyectable para prevención del VIH

apretudvih.JPG

apretudvih.JPGEstados Unidos.- En los últimos días la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el primer medicamento inyectable de acción prolongada para su uso como prevención a la exposición, o PrEP, contra el VIH.

Este nuevo medicamento nuevo es un inyectable que se administra cada dos meses como alternativa a las píldoras de prevención del VIH.

Le puede interesar:

FDA permite envío de píldora abortiva por correo

Dos ensayos de la FDA que analizaron la seguridad y eficacia del nuevo fármaco encontraron que Apretude tenía más probabilidades de reducir el VIH que los medicamentos orales diarios.

“Esta inyección, que se administra cada dos meses, será fundamental para abordar la epidemia del VIH en los EE. UU., incluida la ayuda a las personas de alto riesgo y a ciertos grupos donde la adherencia a la medicación diaria ha sido un desafío importante o una opción no realista”, dijo la Dra. Debra Birnkrant, directora de la división de antivirales en el Centro de Evaluación de Medicamentos de la FDA.

“Las personas que son vulnerables a contraer el VIH, especialmente aquellas en las comunidades negras y latinx que se ven afectadas de manera desproporcionada en los EE. UU., pueden querer opciones más allá de las píldoras orales diarias”, dijo Deborah Waterhouse, directora ejecutiva de ViiV Healthcare, en un comunicado.

El fármaco se estudió en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, así como en mujeres y en mujeres transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres, que presentaban un mayor riesgo de contraer el VIH por vía sexual.

El VIH no deja de ser una crisis de salud pública mundial, ya que se calcula que 38 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo y que hay 1,7 millones de nuevos casos al año.

La PPrE representa una herramienta eficaz para reducir los nuevos casos de VIH, lo que, sumado al éxito del tratamiento antirretroviral, contribuirá a los esfuerzos por acabar con esta epidemia. Sin embargo, menos del 25 % de las personas que podrían beneficiarse de la PPrE en los Estados Unidos la están tomando actualmente.

A pesar de la amplia disponibilidad de la PPrE oral diaria, su uso puede verse limitado por un cumplimiento inconsistente, así como por barreras estructurales y culturales que conducen a su infrautilización en poblaciones clave.