“Cero medicamentos vencidos en los hospitales es la orden”

mirna_font_frias.jpg

mirna_font_frias.jpgDestacó qué: cero medicamentos vencidos en los centros hospitalarios es la orden, y para lograrlo es necesario una eficiente comunicación entre los directores, a fin de identificar en cuál centro son más utilizados.

La programación de compras para abastecer las farmacias y laboratorios debe estar basada en la demanda real de cada hospital para lograr un buen financiamiento que permita brindar un servicio oportuno y con calidad a la población.

Son las explicaciones de la directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, en la apertura del Taller de Programación y Estimación de Medicamentos e Insumos de Laboratorios para el 2018, que la planificación es la clave para garantizar la disponibilidad de medicinas de calidad y mejorar la capacidad de gestión farmacéutica.

Font -Frías dijo ante cientos de farmacéuticos, encargados de informáticas, laboratorios de hospitales y centros que conforman el SRSM, que con una buena programación se puede atender cualquier demanda, ya que esto permite reducir los gastos al momento de comprar fármacos o insumos.

“Este taller es de suma importancia, ya que en el 2010 las estimaciones y programaciones para la adquisición de medicamentos en el sector público del país se realizaban sin una metodología estandarizada.

 

“Quiero que a partir de hoy nuestra planificación sea excelente y que este taller se convierta en una referencia de lo bien que se trabaja en la obtención de medicamentos. Cuentan con nuestro total apoyo para acompañarlos dónde nos necesiten y responderles cualquier inquietud”, manifestó Font-Frías.

El taller fue celebrado en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora y contó con la presencia de la licenciada María Elena Tapia, encargada de Medicamentos del Servicio Nacional de Salud (SNS); licenciado Omar García, de la Unidad de Medicamentos del SRSM y Jacqueline González, del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

La directora del Servicio Regional de Salud  Metropolitano  (SRSM), doctora Mirna Font-Frías,  expresó en la  apertura del Taller de Programación y Estimación de Medicamentos e Insumos de Laboratorios para el 2018, que la  planificación es la clave para garantizar  la disponibilidad de medicinas de calidad y mejorar la capacidad de gestión farmacéutica.

 

Font -Frías dijo ante cientos de farmacéuticos, encargados de informáticas, laboratorios de  hospitales y centros que conforman el  SRSM, que  con una buena programación se puede atender  cualquier demanda,  ya que esto permite reducir los gastos  al momento de comprar fármacos o  insumos.

 

“Este taller es de suma importancia, ya que en el 2010 las estimaciones y programaciones para la adquisición de medicamentos  en el sector Público del país se realizaban  sin una metodología estandarizada.

 

Destacó qué: cero medicamentos vencidos en los centros hospitalarios es la orden, y para lograrlo es necesario una eficiente comunicación entre los directores, a fin de identificar  en cuál centro  son más utilizados.

 

La programación de compras para abastecer las farmacias y laboratorios debe estar basada en la demanda  real de cada hospital  para lograr un buen financiamiento  que permita brindar un servicio  oportuno y con calidad  a la población.

 

 “Quiero que a partir de hoy nuestra planificación sea excelente y que este taller se convierta en una referencia  de lo bien que se trabaja en la obtención de medicamentos. Cuentan con nuestro total apoyo para acompañarlos dónde nos necesiten y responderles cualquier inquietud”,  manifestó Font-Frías.

 

El taller fue  celebrado en el  Hospital Traumatológico Ney Arias Lora y contó con la presencia de  la licenciada María Elena Tapia,  encargada de Medicamentos del Servicio Nacional de Salud (SNS); licenciado Omar García,  de la Unidad de  Medicamentos del SRSM  y  Jacqueline González,   del  Seguro Nacional de Salud (Senasa).