Foro de Pfizer en Panamá analiza diabetes y problemas cardiovasculares

IMG_7602_Evento.JPG

IMG_7602_Evento.JPGPanamá.- La diabetes se ha convertido en una preocupación común entre los especialistas, particularmente por su incidencia y altos riegos de desarrollar eventos cardiovasculares.

Así lo explicó el doctor Carlos Yarlequé, director médico regional de la línea Cardiovascular de Pfizer, durante su participación en el Foro Cardiovascular Latinoamericano, realizado en la capital panameña, en el que advirtió que es de suma importancia que los médicos entiendan que la diabetes es un problema global, que creciendo cada día más.

En el foro titulado “Las caras oculta de la enfermedad cardiovascular” se alertó sobre el sedenteramismo, hipertensión, tabaquismo y obesidad como principales riegos de desarrollar trastornos cardiovasculares.

El doctor Yarlequé destacó que el paciente diabético debe ser considerado de muy alto riesgo, y aconsejó a tratarlo desde distinta perspectiva para reducir sus riesgos cardiovasculares.

Dijo que a pesar de que a nivel epidemiológico no se tiende data por países en Latinoamérica, en otros aproximadamente un 25 a 30 por ciento de la población mayor de 40 años tiene hipertensión.

Ponderó que la incidencia de diabetes a nivel global está estimada aproximadamente el 10 por ciento de la población mundial ya tiene diabetes y se espera que para el año 2021 la cifra se haya duplicado.

Aseguró que frente a esta realidad los retos regionales en materia de diabetes y enfermedades cardiovasculares es llamar la atención primero en la clase médica y luego en concienciar a los pacientes diabéticos de que deben llevar un tratamiento agresivo y continúo para contrarrestar otros desencadenantes.

El doctor Carlos Yarlequé adelantó que el equipo regional está haciendo alianza estratégica con múltiples sociedades latinoamericanas para tratar que los pacientes con riesgo cardiovascular que tuvieron un evento cardiovascular pacientes diabéticos cuenten con las herramientas adecuadas para hacer frente a la enfermedad.

Dijo que en esta iniciativa trabajan la Sociedad Interamericana de Cardiología, la Sociedad Latinoamericana de de Hipertensión Arterial, la Sociedad Latinoamericana de Diabetes, el Colegio Americano de Cardiología, Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Cardiología.