Santo Domingo.- Alarmados por las altas incidencias de cáncer de colon, que ocupa el quinto lugar en el país entre hombres y mujeres, la nueva directiva de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, tiene entre sus metas reducir esos números.
Así lo afirmó el nuevo presidente de la entidad, durante una entrevista con Resumen de Salud, en la que recordó que más del 80 por ciento de la mortalidad por esa causa es inevitable, vía una colonoscopia y el tratamiento adecuado.
Le puede interesar:
Capacitación en nuevas tecnologías, entre los planes de la nueva directiva de Sodogastro (VIDEO)
Expresó que la Sociedad, que dirige tiene años trabajando el tema y anunció que “en los próximos meses tendremos el Mes de Cáncer de Colon para el cual tenemos una estructura de trabajo bastante fuerte para la prevención y educación de la población sobre la enfermedad”.
Anualmente, en República Dominicana se detectan alrededor de mil 400 nuevos casos de la enfermedad, donde el 90% de los casos son diagnosticados en personas mayores de 50 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tumor ocupa el tercer lugar en el listado de tipos de cáncer que padecen hombres y mujeres en República Dominicana.
En cuanto a las enfermedades de las vías digestivas más frecuentes en los dominicanos, afirmó que son procesos inflamatorios a nivel del tubo digestivo como: gastroenteritis aguda, problemas hepáticos, cáncer de páncreas y otras.
Le puede interesar:
Realidad de cáncer colorrectal en República Dominicana
“Esto quiere decir que por la etnia de nosotros tenemos afinidad con ciertas patologías, y por eso, la Sociedad de Gastroenterología se va a concentrar en explicarle a la población sobre la prevención que debe tener”.
En tanto que la gastroenteróloga Yadira Viñas, colaboradora de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología Filial Santiago, recomendó evitar el aumento del consumo de carnes roja y grasas saturadas, consumo excesivo de alcohol y el hábito de fumar, el sedentarismo y la obesidad, para revertir el cáncer de colon.
El año pasado a propósito del Mes Azul que realiza la Sociedad en marzo para orientar a la detección a tiempo de la enfermedad, la especialista dijo que es importante aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en fibras, realizar actividad física de forma regular.
Asimismo, enfermedad de cáncer de colon, que se desarrolla en personas con historia familiar, ha bajado en los últimos años, porque las detecciones se están realizando en edades más tempranas, afirmó el Miguel Contreras, gastroenterólogo.
En cuanto al tratamiento, agregó que debe haber ciertos parámetros como endoscopios de buena calidad visual con alta definición, una preparación adecuada con una administración de laxante en dosis divididas (una el día anterior y otra que quede entre 4 a 6 horas entre el último laxante y el momento en que se realice el estudio).
Le puede interesar:
Muertes por cáncer superarán 14 millones
Además, que si encuentra una lesión haya una recepción completa y que se verifique que no quede tejido que pudiera comprometer en el futuro a lo que se llama cáncer de intervalo que ocurre entre el cáncer de pólipo ahora y el tiempo en se hizo la colonoscopia.
El cáncer de colon es el más frecuente considerando los casos diagnosticados conjuntamente en hombres y mujeres, más frecuente que el de pulmón y el de mama.
Más del 50% de los casos de cáncer de colon y recto están relacionados con el estilo de vida. No obstante, el principal factor de riesgo es la edad, ya que según estadísticas, a partir de los 50 años este cáncer es mucho más frecuente.
