Ginecóloga del Moscoso Puello aboga por respeto a derechos niñas y mujeres

IMG-20210206-WA0004.jpg

IMG-20210206-WA0004.jpg

Santo Domingo.-E n el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, la ginecóloga obstetra del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Rosa María Acosta, destacó los esfuerzos de instituciones como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para erradicar esta práctica, que explica no se produce en República Dominicana.

La doctora consideró la mutilación genital femenina como una violación de los derechos fundamentales de las mujeres y niñas, lo que repercute negativamente de manera física y psicológica.

Le puede interesar: 

Hematóloga advierte de la importancia de detectar a tiempo las enfermedades malignas de la sangre

La especialista señaló que esta práctica es un procedimiento que se realiza en la mujer o niña con el objetivo de alterar o lesionar sus órganos genitales parcial o total.

En 2012, la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, una jornada de concienciación para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta práctica.

Se calcula que 200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la escisión de la totalidad o parte de sus genitales externos.

Le puede interesar:

Descubren en las hormonas masculinas una posible clave contra el cáncer de mama

Es una práctica tradicional de la que se cree que potencia la belleza, el honor, las posibilidades de matrimonio, el estatus social y la castidad de una chica. Sin embargo, causa grandes dolores y puede llevar a hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte.

Acabar con esta práctica es crucial para garantizar el derecho a la salud, la supervivencia y la igualdad de millones de niñas, UNICEF trabaja con este tema en dos frentes: a nivel institucional para influenciar en que las políticas, la legislación y los presupuestos promuevan el abandono de la ablación/mutilación genital femenina y a nivel comunitario.

resumendesalud@gmail.com