El gobierno anunció que desarrollará acciones para consolidar y agilizar el registro sanitario de productos, fortalecer la vigilancia sanitaria, aplicar la estrategia de control de mercado ilícito y fortalecer el laboratorio de control de calidad.
La información fue ofrecida en el taller sobre construcción colectiva del Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional, realizado por el Ministerio de Salud, a través de su Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), realizado
La actividad se realizó en atención a que la regulación de la calidad de los medicamentos disponibles en el mercado nacional y la promoción del uso de medicamentos deben responder a garantizar una línea de acción trazada en la Estrategia Nacional de Desarrollo y al mandato del Gobierno Dominicano.
Una nota de DIGEMAPS asegura que se acordó con el Banco Interamericano de Desarrollola ejecución de un proyecto de cooperación técnica no reembolsable cuyo objetivo consiste en establecer un plande acción para el fortalecimiento del sector farmacéutico que permita colocar las aspiraciones sistematizadas a mediano y corto plazo.
Al dejar iniciada la actividad, la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán, explicó que el Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional se enfoca en el alcance de las metas presidenciales en el área farmacéutica, entre las que destacófortalecer la autoridad nacional para medicamentos y alimentos.
Igualmente, la Ministra de Salud destacó que “este diálogo en forma de taller de participación colectiva implica que todos los actores debemos aportar nuestros mejores esfuerzos para lograr el objetivo común que nos convoca: mejorar la salud del pueblo dominicano a través de una política farmacéutica eficiente y transparente”.
En tanto, Karina Mena, directora general DIGEMAPS dijo quedentro del plan a desarrollar se ha propuesto la caracterización a profundidad del mercado farmacéutico nacional y la elaboración de diagnósticos con el objetivo de identificar los problemas que dificultan el acceso oportuno de la población a medicamentos de calidad.
Aseguró que la calidad de los medicamentos y el mejoramiento del acceso son cuestiones relevantes que posiblemente tienen una solución común, que es contar con una autoridad sanitaria fortalecida.
En el taller participan los principales actores del sector farmacéuticoa nivel nacional, en que el sector privado está representado por los productores nacionales, importadores, distribuidores, suplidores del estado y los dueños de farmacia, entre otros).
En tanto, la sociedad civil se hace representar por organizaciones no gubernamentales que trabajan en la cotidianidad en salud, las academias y el gremio farmacéutico).
De su lado, el Estado participa a través de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, Sistema Dominicano Seguridad Social, el Congreso Nacional y el Ministerio Público.
