Santo Domingo.- Gobierno se levanta la falda en Covid-19. Con el inicio del año escolar, el próximo 20 de septiembre, las autoridades anticipan la posibilidad de un rebrote del Covid-19 para octubre.
Es por ello que se extendió el estado de emergencia por 45 días, de manera tal que se pueda contar a tiempo con un mecanismo legal que permita limitar la movilidad de las personas y controlar la expansión de la enfermedad.
Esta fue parte de la lista de explicaciones técnicas emitidas por el ministro de Salud Pública a la comisión de Salud del Senado que estudió la solicitud de resolución que busca extender el período de excepción.
En respuesta, la comisión que preside la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz Santana, acordó rendir un informe favorable al hemiciclo en la sesión de hoy.
Le puede interesar:
El Senado da el sí a otros 45 días al estado de emergencia
Los legisladores señalaron, además, que hay 13 provincias del país que presentan bajos niveles de vacunación en las cuales no se alcanza aún el 50 % de inoculados.
El ministro de Salud dijo que las provincias en las cuales hay altos niveles de vacunación no hay hospitalizaciones por lo que resta es, “decirle a toda la población que se vacune”, dijo Rivera.
Díaz Santana dijo que la decisión favorable fue acordada por seis de los ocho senadores presentes. “ Se va a iniciar u proceso de vacunación casa por casa. Tenemos que garantizar que se continúe con el estado de emergencia como se ha llevado en el último año” dijo Victoria Yeb.
Actualmente solo dos provincias han superado el 70 % requerido para eliminar la medida del toque de queda. También la existencia de las variantes del Covid-19 algunas de las cuales han resultado ser más contagiosas.
