Herramienta digital mejora decisiones en fibrilación auricular

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y más del 60% de estas muertes son prevenibles y prematuras. Entre la variedad de dolencias cardiovasculares, la fibrilación auricular (AFib) es la arritmia más común identificada en entornos clínicos y afecta a innumerables personas en todo el mundo.

A pesar de su alta prevalencia, la FA con frecuencia se diagnostica erróneamente o se trata de manera inadecuada, y la práctica clínica habitual pasa por alto hasta el 30% de los casos, destaca https://www.hospimedica.com. 

Dada su gravedad, es vital avanzar en la atención precisa de los pacientes con fibrilación auricular, especialmente teniendo en cuenta que quienes padecen esta afección enfrentan un riesgo cinco veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular y la fibrilación auricular es una causa común de hospitalización. Ahora, un nuevo digital,

GE HealthCare (Chicago, IL, EE. UU.) lanzó CardioVisio para AFib, una herramienta digital innovadora para capacitar a los médicos para visualizar datos longitudinales cruciales para comprender la progresión de la enfermedad a partir de múltiples fuentes de datos.

Esta tecnología no solo ahorra tiempo sino que también aumenta la toma de decisiones clínicas al ofrecer recomendaciones de terapia alineadas con las pautas actualizadas de AFib. CardioVisio para AFib optimiza la capacidad del médico para visualizar los datos longitudinales que informan la progresión de la enfermedad desde diversas fuentes, optimizando las decisiones clínicas y mejorando las estrategias terapéuticas que cumplen con las pautas.

Cada paso automatizado mantiene la transparencia y la trazabilidad, lo que permite a los proveedores de atención médica revisar y revisar el proceso y los resultados, con el objetivo final de adaptar el enfoque a los requisitos únicos de cada paciente con AFib.

“Se ha demostrado que los modelos de atención de diagnóstico y tratamiento existentes para la fibrilación auricular son complejos, consumen mucho tiempo y están desconectados de pautas dispares y de un cumplimiento deficiente de las mismas”, dijo Eigil Samset, PhD, gerente general de Soluciones de Cardiología de GE HealthCare.

“Con CardioVisio para AFib, brindamos a los cardiólogos una poderosa herramienta para contar la historia del corazón, incluidos diagnósticos previos, medicamentos recetados, intervenciones y comorbilidades”.