El hospital Marcelino Vélez Santana involucrará a los diferentes barrios de Herrera, a través de sus organizaciones y líderes comunitarios, en la prevención del consumo de drogas, violencia intrafamiliar, embarazos en adolescentes y otros males elevan los niveles de delincuencia y criminalidad en la comunidad.
Con ese objetivo, el centro de salud, a través del Departamento de Servicios Sociales, inició un programa de “Formación de Promotores Comunitarios para Asuntos de Adicciones”, con el que busca intervenir esta comunidad, mediante un plan piloto, para ayudarla a resolver sus principales problemas psicosociales.
Arelis García Jiménez, gerente de Servicios Sociales y el doctor Sócrates Castillo, médico psiquiatra e internista, con subespecialidad en adicciones, quien tendrá a su cargo la dirección de este programa, explicaron que con esta acción se procura integrar a la comunidad en la solución de los problemas sociales.
El doctor Castillo dijo que el sector de Herrera figura entre los lugares con alto consumo de drogas en el país, según la encuesta Endesa, de Profamilia, realizada para el Consejo Nacional de Drogas en el año 2011 y replicada en el 2014, cuyos resultados calificó de preocupantes.
“Y hay mucha preocupación respecto a los índices de criminalidad en el país y, sobre todo, aquí en este sector, que tienen mucha relación con el consumo de drogas, legales e ilegales”, expresó.
Indicó que lo que se procura con este esfuerzo es que Herrera se empodere, a través de sus organizaciones, para reducir la incidencia de los males sociales que aquejan a una comunidad tan laboriosa como esta.
Recordó que desde su llegada a este hospital, el director del centro, doctor Luis Danilo Pichardo Matos, lo integró al programa Educando con Marvesa, mediante el cual se desarrolla un trabajo educativo para prevenir diferentes problemas de salud, adicción a las drogas y violencia intrafamiliar, a través de las escuelas y colegios.
