El hospital México intensificó sus esfuerzos para contener y prevenir los contagio por COVID-19 con una serie de medidas tendientes a controlar la cantidad de personas que ingresen al centro hospitalario.
Le puede interesar
INAMU realizará 6 ferias informativas sobre derechos de las mujeres
La idea es que el hospital pueda disminuir la cantidad de personas que ingresan a sus instalaciones, reducir el tiempo que permanecen en el centro y que se puedan evitar las visitas innecesarias, para lo cual se implementaron algunos cambios en los horarios y condiciones de visita:
Visita familiar: El nuevo horario será de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Visita infantil: se suspende hasta nuevo aviso.
Visita de adulto mayor: se suspende hasta nuevo aviso.
Durante el lapso de la visita familiar de 5.00 p.m. a 7 p.m. solamente 2 personas podrán visitar al paciente, una por turno.
Visita Urgencias: De 12:00 m.d. a 12:30 p.m., de 5:00 p.m. a 5:30 p.m. y de 8:00 p.m. a 8:30 p.m.
Estas medidas se unen a las ya implementadas desde el lunes 2 de marzo, donde el ingreso se restringió a partir del portón de la consulta externa y donde es requisito indispensable mostrar el documento que respalda el ingreso al hospital, así como la limitación de un único acompañante a las consultas y 2 sólo si el paciente así lo requiere.
Le puede interesar
Casos confirmados COVID-19 ascienden a 13
A su vez las autoridades de este centro médico hicieron un recordatorio a la población sobre las personas consideradas de mayor riesgo como adultos mayores, diabéticos, hipertensos, personas trasplantadas o con alguna otra condición especial de salud, quienes debido a esta condición podrían eventualmente presentar complicaciones en caso de contraer una infección por coronavirus COVID-19 para que estén alertas a su estado de salud.
Además recalcaron lo ya transmitido por la institución sobre intensificar el lavado de manos, aplicar el protocolo del estornudo y tos y no visitar los centros hospitalarios ante cualquier síntoma de gripe.
Les piden a los familiares de los pacientes, que durante su visita y permanencia en el hospital, implementar el lavado de manos y muy importante, mantener el contacto exclusivamente con su familiar y no con los demás pacientes hospitalizados.
Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social
