La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre, desde el 2000, como el Día Mundial del Corazón.
Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, según datos suministrados por la cardióloga y presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Claudia Almonte, a Diario Libre, es actualmente el responsable de 17,5 millones de muertes prematuras. Y si no se cambian los hábitos, se estima que esa cifra crecerá y alcanzará los 23 millones de muertes en el año 2030.
Para celebrar el Día Mundial del Corazón en República Dominicana la Sociedad Dominicana de Cardiología extiende la invitación para el domingo 1ro de octubre con una caminata en el Parque Mirador Sur desde las 8 am, para un compartir sobre la salud cardiovascular y un día familiar.
Las recomiendaciones de la doctora Almonte:
Comer y beber bien. Eso proporciona a tu corazón el combustible necesario para disfrutar de la vida plenamente.
Vigilar tu nivel de glucosa en sangre. Si la diabetes no se diagnostica y trata a tiempo, aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.
Mantenerte físicamente activo. Así ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, además de sentirte mejor.
Controla la presión sanguínea. La presión arterial excesivamente alta es el factor de riesgo más importante de ECV.
Abandona el tabaco si eres fumador. Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para mejorar la salud de tu corazón.
Mantén a raya tus niveles de colesterol y tu IMC.
